Mientras se acerca un quinto pico de COVID-19, hay riesgo de perder lote de vacunas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
LA PATRIA es un medio regional de 100 años de trayectoria, con noticias de actualidad, investigación, deportes, sucesos judiciales, entretenimiento y más de Manizales y Caldas. Encuentranos en www.lapatria.com
Visitar sitioLo anterior, como consecuencia de que los biológicos de Caldas cumplirán 30 días fuera del ultracongelador, en el que se conservan habitualmente.
Unas 2.118 dosis de Pfizer o Moderna se perderían en Caldas. Lo anterior como consecuencia de que cumplirán 30 días fuera del ultracongelador, en el que se conservan habitualmente. Así lo informó la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC).
(Lea acá: “Podríamos tener un quinto pico”: Minsalud, preocupado por incremento en cifras covid)
La alerta de dicho despacho resulta una invitación para la comunidad a que inicien, continúen o completen el esquema de inmunización contra la neumonía de Wuhan. El mensaje va, especialmente, para los menores de edad (escolarizados o no) y para los adultos mayores, que son población de alto riesgo de muerte.
“El llamado es a que todas las personas se vacunen y aprovechen la disponibilidad que el Gobierno nacional ha puesto en cada territorio. No dejemos vencer estas vacunas”, dijo Cristian Arturo Salas, epidemiólogo Comunidades Saludables en apoyo a la DTSC.
Del incremento
El mensaje llega en un momento crítico en Manizales, pues su capacidad hospitalaria se encuentra en alerta roja (ver recuadro En rojo) desde el 8 de junio. Recientemente, Carlos Humberto Orozco, secretario de Salud Pública, dijo que los casos iban en aumento y que esto ya se estaba reflejando en lo asistencial.
“En Manizales estamos experimentando un incremento en el número de casos COVID-19, que se ve reflejado no solo en los casos activos, sino en los sospechosos. Ya tenemos pacientes hospitalizados en Unidades de Cuidado Intensivo (UCI), en Unidades de Cuidado Intermedio (Ucin) y en salas de hospitalización general”, subrayó Orozco, médico epidemiólogo.
(Le puede interesar: OMS recomienda utilizar tapabocas por repunte de COVID-19 en el país)
En rojo
La capacidad hospitalaria de Manizales se encuentra en alerta roja, esto por casos COVID-19 y por otras atenciones. Aquí los porcentajes:
Junio / Porcentaje
- 7 / 79,88%
- 8 / 88,41%
- 9 / 82,96%
- 10 / 80,00%
- 11 / 82,00%
- 12 / Sin datos
- 13 / 81,71%
- 14 / 84,15%
- 15 / 85,98%
- 16 / 86,59%
Habilitados
Estos son los puntos fijos habilitados para inmunizarse contra la COVID-19 en Manizales:
- IPS Interconsultas: Calle 57 No. 24A-46 – Barrio Belén. Aplican Pfizer, Sinovac y Janssen, de 7:00 a.m. a 4:00 p.m.
- Centro Médico Sanitas: Al frente del Coliseo Menor. Pfizer, Sinovac y Janssen, de 7:00 a.m. a 3:00 p.m.
- Viva 1A (sede centro): Calle 25 No. 21 – 34. Pfizer y Sinovac, de 10:00 a.m. a 4:00 p.m.
- Viva 1A (sede Laureles): Avenida Kevin Ángel, No. 64A – 80. Pfizer y Sinovac, de 10:00 a.m. a 4:00 p.m.
Los lugares y horarios de vacunación podrían cambiar en función de la disponibilidad de los biológicos. Consulte en su EPS o revise en las redes sociales de la Alcaldía de Manizales.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Entretenimiento
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Nación
Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Nación
Indignante: papá de Tatiana Hernández tuvo que contar qué están haciendo en caso de su hija
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Sigue leyendo