Bogotá ya no cuenta con vacunas de Pfizer, Moderna y Janssen contra COVID: ¿cuáles quedan?
Somos la Secretaría Distrital de Salud. Trabajamos por garantizar el derecho a la salud y contribuir al mejoramiento de la calidad de vida y de la salud de la población que habita en la ciudad-región de Bogotá.
Visitar sitioDistrito e IPS vacunadoras cuenta con biológicos Sinovac para iniciar, completar esquemas y aplicarse dosis de refuerzo contra el coronavirus.
Con respecto a la disponibilidad de vacunas contra el COVID-19 en Bogotá, el Distrito y las IPS vacunadoras cuentan actualmente con vacunas de la marcas fabricantes Sinovac, para que la ciudadanía inicie, complete su esquema de vacunación o reciba dosis de refuerzo.
De acuerdo con los lineamientos nacionales, las vacunas de Sinovac están disponibles para uso en primeras, segundas dosis y primer refuerzo de población a partir de los 3 años. Por su parte, las dosis de Janssen están habilitadas a partir de los 18 años como dosis única, como segunda dosis (cuando se ha iniciado el esquema con otros biológicos) y para uso en primer refuerzo.
(Vea también: Otro DJ fue asesinado en Bogotá: le dispararon saliendo de bar en el que trabajaba)
Vacunas contra el COVID en Bogotá
Actualmente, la ciudad no cuenta con existencias de biológicos de las casas fabricantes Pfizer, Moderna y Janssen, los cuales son usados para segundos refuerzos en la población a partir de los 18 años. Cabe recordar, que el biológico de la marca Pfizer es el único avalado para la vacunación en gestantes y los refuerzos en población de 12 a 17 años.
La Secretaría Distrital de Salud se encuentra a la espera de próximas entregas por parte del Ministerio de Salud y Protección Social, así como de directrices para continuar con el proceso de inmunización en poblaciones específicas que deben recibir estas vacunas.
Bogotá continúa avanzando con el Plan de Vacunación contra el Covid-19, en el que se han aplicado en total 16.499.691 dosis teniendo un avance del 98,9 % de esquemas completos para la población meta a vacunar de 12 y más años en la ciudad (con corte al 7 de febrero).
La entidad del Distrito reporta la aplicación de 5.802.320 primeras dosis, 6.002.791 esquemas completos; de igual forma, 2.987.781 dosis de refuerzo y 551.375 segundos refuerzos. En cuanto a la vacunación de niños y niñas entre los 3 y 11 años, la ciudad lleva un avance del 77,4 % en primeras dosis y del 55,66 % en segundas dosis.
En la ciudad se encuentran disponibles 200 puntos de vacunación ubicados en centros comerciales, IPS, parques y sectores comerciales, sin ningún tipo de barrera de acceso, los cuales se pueden consultar en www.saludcapital.gov.co
Mantener el autocuidado, clave para evitar el contagio
La Secretaría de Salud reitera el llamado a la ciudadanía para que mantenga las medidas de autocuidado para prevenir el contagio del coronavirus, como el correcto lavado de manos, ventilación de espacios cerrados, evitar aglomeraciones; así como quedarse en casa si tiene síntomas respiratorios (si requiere salir, usar tapabocas en todo momento).
(Lea también: Identifican al DJ que mataron en Bogotá saliendo de su trabajo; estaba haciendo reemplazo)
También se recomienda mantener el uso del tapabocas en el transporte público, hogares geriátricos y las instituciones de salud.
Para las personas con mayor riesgo como menores de 5 años, personas mayores o con enfermedades crónicas, se recomienda intensificar estas medidas, evitar cambios bruscos de temperatura y evitar el contacto con personas que tengan gripa o tos, teniendo en cuenta el aumento de las infecciones respiratorias agudas que históricamente se comienza a registrar por esta época del año.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Nación
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Estados Unidos
Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Sigue leyendo