Emiten alerta de tsunami en Colombia y ordenan evacuación de algunas zonas del Pacífico

Nación
Tiempo de lectura: 6 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-07-30 04:19:33

Así lo dio a conocer la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres en un comunicado en que dio instrucciones a habitantes del Pacífico colombiano.

La Unidad Nacional para el Riesgo de Desastres (UNGRD) informó sobre la alerta de tsunami para las zonas costeras de Chocó y Nariño. Asimismo, ordenó evacuar las playas.

(Vea también: [Video] Impactantes imágenes de olas por primeros tsunamis luego de terremoto de magnitud 8.8)

Esta situación se presentó luego de un terremoto de magnitud 8.8 con epicentro al oriente de Rusia, exactamente en la península de Kamchatka. El evento sísmico provocó olas de hasta cuatro metros que inundaron y causaron daños en las Islas Kuriles.

Aunque en un propicio la Dirección General Marítima (Dimar) había descartado alerta de tsunami en su primer informe emitido hacia las 7:30 p. m. del martes 29 de julio, hacia la medianoche emitió un nuevo reporte en el que se indicó que se estaban evaluando los riesgos.

¿Qué poblaciones quedan en riesgo por tsunami y a qué hora llegaran las olas?

De acuerdo con la UNGRD, por lo menos 14 localidades y playas recibirán olas en las horas de la mañana. En este sentido, se proyectaron los horarios en los que impactarían las siguientes zonas:

  • Malpelo, Valle 10:03 a.m.
  • Juradó, Chocó 10:26 a.m.
  • Bahía Solano, Chocó 10:27 a.m.
  • Nuquí, Chocó 10:29 a.m.
  • Bajo Baudó, Chocó 10:41 a.m.
  • Gorgona, Cauca 10:45 a.m.
  • Mosquera, Nariño 11:02 a.m.
  • Salahonda, Nariño 11:04 a.m.
  • Tumaco, Nariño 11:14 a.m.
  • Juanchaco, Valle 11:31 a.m.
  • Timbiquí, Cauca 11:35 a.m.
  • Guapi, Cauca 11:58 a.m.
  • Buenaventura, Valle 12:19 p.m.
  • Bahía Málaga, Valle 12:20 p.m.

¿Qué daños causó el terremoto de magnitud 8.8 con epicentro en Rusia?

Se trata de uno de los terremotos más poderosos de los últimos años que sacudió el miércoles 29 de julio el oriente ruso, provocando tsunamis de hasta cuatro metros en el norte del Pacífico y activando órdenes de evacuación en zonas costeras desde Hawái hasta Ecuador.

El movimiento telúrico, de magnitud 8,8, fue registrado a las 23:24 GMT del martes, frente a las costas de la península de Kamchatka, a una profundidad de 19 kilómetros, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). La agencia lo incluyó entre los diez sismos más intensos jamás registrados, según reportó AFP.

El Ministerio de Emergencias de Rusia confirmó que un tsunami impactó la localidad de Severo-Kurilsk, en las islas Kuriles, ocasionando inundaciones. Medios locales reportaron olas de entre tres y cuatro metros en el distrito de Elizovski.

Las paredes temblaban”, relató una residente al canal estatal Zvezda. “Por suerte, teníamos una maleta lista con agua y ropa. La tomamos y salimos corriendo”.

Como respuesta a los daños, las autoridades regionales de Sajalín declararon el estado de emergencia en las Kuriles y confirmaron la evacuación de por lo menos 2.000  habitantes.

En Japón, canales de televisión mostraron a residentes huyendo en vehículos o a pie hacia zonas altas, especialmente en la isla de Hokkaido, donde se reportó un tsunami de 30 centímetros.

¿Qué son y porque se presentan los tsunamis?

Un tsunami es un fenómeno natural que consiste en una serie de olas de gran tamaño generadas principalmente por un terremoto submarino, aunque también pueden originarse por erupciones volcánicas, deslizamientos de tierra o incluso por el impacto de meteoritos en el océano.

Estas olas pueden desplazarse a velocidades superiores a los 800 kilómetros por hora, cruzando vastas distancias del océano en pocas horas. A diferencia de las olas causadas por el viento, los tsunamis no son visibles en mar abierto, ya que su altura suele ser baja.

Sin embargo, al llegar a aguas poco profundas cerca de la costa, el fondo marino empuja la masa de agua hacia arriba, provocando olas gigantescas que pueden alcanzar más de 30 metros de altura y causar destrucción masiva.

Los sistemas de alerta de tsunamis permiten a los gobiernos tomar medidas preventivas para evacuar a las poblaciones costeras. Países como Japón, Chile, Indonesia y Estados Unidos cuentan con centros especializados para monitorear estos eventos.

Aunque no todos los terremotos provocan tsunamis, aquellos con una magnitud superior a 7 y que ocurren cerca de fallas submarinas activas tienen mayor probabilidad de generar este tipo de desastre natural. La preparación y educación ciudadana son claves para salvar vidas.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo