Tiquetes aéreos y seis primas son polémicos beneficios de sindicatos de empresa intervenida
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato
Visitar sitioEn el 2015, los sindicatos de Emdupar y la empresa acordaron cuáles serían los beneficios de los trabajadores. En total, establecieron 22 auxilios económicos.
La semana pasada, la Superintendencia de Servicios Públicos decidió intervenir Emdupar por la crisis financiera y administrativa que atraviesa la empresa. El superintendente Dagoberto Quiroga cuestionó la concentración de poder en los alcaldes y la necesidad de renegociar la convención colectiva con los sindicatos.
El alcalde Mello Castro fue más directo y señaló que los sindicatos deben ceder algunos beneficios. Pero, ¿por qué es tan polémica la convención colectiva?
(Vea también: Falabella toma decisiones tras caída en ventas: 2022 no fue bueno para la empresa)
En el 2015, los sindicatos de Emdupar y la Junta Directiva de la empresa acordaron cuáles serían los beneficios de los trabajadores. En total, establecieron 22 auxilios económicos.
Días de permiso
Sintraemsdes, el sindicato mayoritario, tiene 556 días de permisos remunerados anuales para atender asuntos de carácter sindical, de los cuales 250 días son con viáticos.
Además, la empresa debe pagarles 17 pasajes aéreos de ida y regreso a cualquier parte del país, donde la Organización Sindical los solicite, y pagará “5 pasajes terrestres de ida y regreso a cualquier parte del país”.
Sumados a los 556 días del sindicato, la cooperativa Cootraemdupar y Fonemdupar tienen 30 días de permisos remunerados y 10 con viáticos.
(Vea también: Le piden al Consejo de Estado dejar a Petro intervenir en decisiones de servicios públicos)
La Convención colectiva también establece 12 días más de licencia remunerada por maternidad, aparte de la licencia que conceden las EPS.
Auxilios
Cada año, para el mes de marzo, Emdupar entrega alrededor de $12 millones al sindicato mayoritario para su sostenimiento.
Los trabajadores que estudian también cuentan con un auxilio y una hora diaria libre. Los que tienen contrato a término indefinido y adelanten estudios universitarios o técnicos reciben cada semestre alrededor de $360.000 pesos. Si también realiza algún curso, suma $220.000. Los trabajadores pueden realizar hasta 3 cursos.
Dicho beneficio también incluye a los hijos. Por cada hijo que acredite el trabajador en primaria, Emdupar aportará casi $ 100.000 cada semestre; si está en bachillerato más de $ 120.000; si está en la universidad, reciben $ 724.000; y si está realizando alguna especialización, los trabajadores reciben semestralmente $ 4.5 millones.
Si un empleado se gradúa de tecnólogo le pagan 18 días de salario; y si se gradúa como profesional recibe un bono equivalente a 48 días de salario.
Los empleados también reciben un beneficio por el nacimiento de un hijo: a 2022, el bono supera los $170.000. Asimismo, por cada hijo menor de 12 años, reciben un aguinaldo de $160.000.
En el caso contrario, por la muerte de un familiar, Emdupar entrega un auxilio superior a los $600.000. Si el fallecido es el trabajador, la empresa entrega $4 millones a los familiares y paga tres años de arrendamiento por servicio de bóveda.
En caso de cualquier viaje por prescripción médica, la empresa le da a los trabajadores casi $ 400 mil, y $ 227 mil a familiares que los acompañen.
Pero si la EPS niega los servicios quirúrgicos o médicos, la convención colectiva establece que Emdupar cubrirá el valor de todos los procedimientos sin importar el costo. Si el enfermo es un familiar de los empleados, Emdupar paga el 65 % de los servicios médicos.
Seis primas
Los trabajadores de Emdupar tienen derecho a seis primas al año. En diciembre reciben la Prima de Navidad, equivalente a un mes de salario; una prima semestral, equivalente a 34 días de salario; a partir de los cinco años de servicios, pagan la prima de antigüedad: si alguien lleva más de 5 años recibe 2 sueldos.
Una prima de alimentación mensual de $ 120 mil; una prima de salubridad; y, por último, además de las vacaciones, Emdupar paga a todos sus trabajadores una prima anual de vacaciones, equivalentes a 26 días de salario.
Pero la lista sigue. Sumado a lo anterior, Emdupar entrega una bonificación en abril por 21 días de sueldo. La famosa ‘Prima del pescado’. Igualmente, reciben una en octubre.
Tarifas y recreación
Gracias a la Convención Colectiva, los trabajadores de Emdupar pagan 800 pesos mensuales por el recibo de agua.
Para el caso de la merienda, la empresa destina casi $70 millones anuales que se distribuyen entre los trabajadores.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Sigue leyendo