"Mala atención del Gobierno": guerrilleros del Eln, contra Petro, por muerte en hospital

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-07-05 12:13:02

En un comunicado, el Eln culpó al Gobierno Nacional por la muerte de un guerrillero que estaba siendo atendido en un hospital del sur de Bogotá.

La guerrilla del Eln comunicó la muerte por una enfermedad, en un hospital bogotano, de uno de sus miembros, Hermides Delgado, por la “mala atención de un Gobierno que no cumple con lo acordado”.

Delgado falleció en el Hospital San Carlos de Bogotá “después de batallar durante varios años contra una grave enfermedad, contra la tortura a la que el Estado y el Inpec lo sometieron y contra la desidia la mala atención médica de un Gobierno que no cumple con lo acordado”, señaló la guerrilla en un comunicado.

(Vea tambiénEln secuestró a una sargento del Ejército con sus dos hijos menores, uno con autismo).

El Eln y el Gobierno de Gustavo Petro acordaron durante la primera ronda de negociaciones en diciembre del pasado año en Caracas un “acuerdo parcial de atención de emergencias en el marco de las acciones y dinámicas humanitarias”, pues justamente el trato de los guerrilleros en prisión es uno de los puntos en la agenda de los diálogos.

En el acuerdo que alcanzaron, el Gobierno se comprometió a presentar ante los jueces “7 casos urgentes de presos políticos del Eln” para que pudieran cumplir sus sentencias en arresto domiciliario porque “se encuentran en estado critico de salud garantizando en su domicilio, la atención, tratamiento, medicamentos y cuidados que demande su situación de enfermedad”.

Según la guerrilla del Eln, Delgado se encontraba en esa lista de personas por las que pedían un “alivio y la posibilidad de enfrentar su enfermedad de una forma digna”, por lo que el Eln denuncia incumplimiento del Gobierno que no permitió las “mínimas condiciones”.

Es la segunda persona de esa lista, según la guerrilla, que muere “por indolencia del Estado”, ya que aún no les ha sido concedida la prisión domiciliaria y están recibiendo “un trato inconstitucional, inhumano y degradante”.

Eln y Gobierno siguen con diálogos de paz, pese a secuestros que siguen

El Eln retomó las negociaciones de paz con el Gobierno de Gustavo Petro el pasado noviembre, después de cuatro años de parálisis durante la presidencia de Iván Duque (2018-2022).

Hasta la fecha se han producido tres rondas de negociación -en Caracas, Ciudad de México y La Habana- donde se han pactado alivios humanitarios como los de algunos guerrilleros, pero también para la población de zonas del Chocó que están severamente golpeadas por el conflicto.

Sin embargo, los mayores avances se produjeron el pasado 9 de junio en el cierre del último ciclo, cuando se anunciaron acuerdos en temas de participación de la sociedad y sobre todo un cese al fuego bilateral nacional que comenzará a regir desde el 3 de agosto y el más largo que se ha pactado con la guerrilla.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Economía

A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Sigue leyendo