Nación
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Es la preocupación que expresó hace poco Transparencia por Colombia ante la posible eliminación de la rendición de cuentas por parte de las campañas políticas.
Después de que Semana informara que el Consejo Nacional Electoral (CNE) estaría evaluando la posibilidad de que los candidatos no estén obligados a reportar en Cuentas Claras sus informes de financiación de campañas, la corporación prendió la alerta.
Transparencia por Colombia señaló que el hecho de que los reportes de financiación de campañas puedan ser entregados únicamente por los partidos, sería un retroceso en la rendición de cuentas de los candidatos.
(Lea también: ‘Fico’ Gutiérrez anunció que su movimiento tendrá candidatos en elecciones de 2023)
Esa situación en la política nacional toma mayor relevancia con las elecciones regionales de octubre de 2023 a la vuelta de la esquina.
De hecho, apunta Transparencia, este cambio pondría en riesgo derechos ciudadanos cuando de elecciones se trata.
Uno de ellos está vinculado al acceso a la información sobre el financiamiento de la política.
(Lea también: Elecciones regionales 2023: los candidatos que ya suenan para gobernaciones y alcaldías)
También se vería afectada la posibilidad de ejercer un voto informado, alertó la corporación.
Así pues, Transparencia por Colombia le pidió al CNE mantener la obligatoriedad del reporte financiero de campañas en Cuentas Claras con el fin de evitar posibles casos de corrupción.
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Revelan inesperados hallazgos en excavaciones por obras del metro en Bogotá; hay medidas inmediatas
"Está muy movido": sigue temblando en Colombia y reportan dos sismos en menos de tres horas
Sigue leyendo