Oscura admiración del 'Monstruo de los cañaduzales' por Garavito; no mostraba remordimiento
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Más allá del silencio es más que un pódcast. Es una ventana a las conversaciones que importan. Conducido por Rafael Poveda, este espacio se dedica a explorar los temas más polémicos y controvertidos de nuestra época. Cada episodio es una inmersión profunda, con un enfoque investigativo y crítico, en los casos que resuenan en nuestra sociedad. Únete a nosotros en Más allá del silencio, donde la verdad no teme ser escuchada y las historias más impactantes son desentrañadas.
Visitar sitioManuel Octavio Bermúdez murió durante un ataque a un vehículo del Inpec que lo transportaba junto con guardias y otros privados de la libertad.
El pasado 17 de octubre del presente año, el privado de la libertad Manuel Octavio Bermúdez estaba siendo trasladado por un vehículo del Inpec, cuando sufrió un atentado, presuntamente por las disidencias de las Farc. En este hecho dejó un saldo de cuatro personas muertas, entre esas Bermúdez, dos funcionarios y otro privado de la libertad.
(Lea también: Descubren ‘biblia’ que dejó Garavito antes de morir: dio pistas y aterradoras confesiones)
El ‘Monstruo de los Cañaduzales‘ era conocido con este apodo por atraer a sus víctimas menores de edad y la mayoría de bajos recursos, las cuales abusaba de ellas y posteriormente las asesinaba en los cañaduzales del Valle del Cauca. Este sujeto fue el responsable del asesinato de por lo menos de 21 niños.
Este criminal era admirador de Luis Alfredo Garavito. Era tanta su fascinación que se quería convertir en su imitador, coleccionaba varios libros y documentos de este asesino serial. En el podcast ‘Más allá del silencio’, de Rafael Poveda, el psicólogo forense, Belisario Valbuena, y la abogada penalista y criminóloga, Mariluz Mayorga, hablaron sobre el comportamiento que tenían estos dos criminales.
Tétrico perfil del ‘Monstruo de los cañaduzales’
La abogada expresa lo que sintió al conocer a Manuel Octavio: “Sentí temor por los niños y niñas porque una persona en esas condiciones físicas, una persona que fácilmente puede pasar desapercibido, realmente hay un peligro para los niños y las niñas porque esta persona no pareciera ser el asesino serial que realmente yo tenía al frente”.
(Lea también: Cremaron cuerpo de Garavito luego de 70 días; alcalde de Valledupar tuvo que pagar)
Manuel era un hombre con una apariencia muy sucia, muy dejado y tenía un lenguaje grotesco; la abogada comenta que esa fue la primera impresión que tuvo, además añade: “Este tipo de personas se sienten orgullosos porque consideran erradamente que cada homicidio es un trofeo para ellos… no hay un sentido de valor y hablan realmente desde la crudeza de sus actos y lo repiten una y otra vez y sin vergüenza alguna porque son carentes de sentir algún tipo de remordimiento”.
Por otro lado el psicólogo forense explica el porqué estos criminales se sienten orgullosos de los delitos que comenten y porque lo celebran como si fueran trofeos: “ Manuel Octavio, a diferencia de Garavito, era un tipo más básico, con menos control de sus impulsos, con un lenguaje más limitado, con un apariencia descuidada, se podría decir que era otro tipo de personalidad, él no era tan locuaz como lo era Garavito, él no tenía tantas herramientas cognitivas como Garavito sí lo tenía”.
Así fue como ‘el Monstruo de los cañaduzales’ conoció a Luis A. Garavito
Los expertos afirman que Garavito tenía protegidos en la cárcel y uno de ellos era el ‘Monstruo de los Cañaduzales’, quien lo admiraba y siempre buscaba su aprobación. El periodista Rafael Poveda habla de cómo era el comportamiento de estos dos monstruos Luis Alfredo Garavito y su imitador Manuel Octavio cuando tuvo la oportunidad de entrevistarlos y sentarlos frente a frente.
Mariluz también comenta que en varias oportunidades vio a estos dos criminales juntos y analiza cómo el ‘Monstruo de los Cañaduzales’ buscaba siempre la aprobación de Garavito. “Que se sentará bien, fuera educado, se fijaba como estaba vestido y peinado”. se preocupaba mucho por la imagen personal y le recalcaba a Octavio que tenía que verse bien.
Uno de los datos en los que se habla en el podcast es que Manuel Octavio sabía que cuando se fuera su redentor o se muriera, iba a perder la protección que tenía en la prisión y lo iban atacar y una de las hipótesis es que por eso iban a trasladar al recluso. Por otro lado Poveda reconoce el arduo trabajo de los investigadores Jairo Abadía y Carlos Gómez del CTI quienes se dedicaron a perseguir a estos monstruos y poder meterlos en la cárcel para que cumplieran con su condena y así poder salvar a muchos niños de estas bestias.
Homicidios reportados en Colombia
El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Mundo
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Loterías
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Entretenimiento
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sigue leyendo