El lugar de Bogotá en donde habrían asesinado gente para hacer películas

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

En Colombia Curiosa encontrarás los datos más inquietantes, sorprendentes, maravillosos y únicos de nuestro país y sus videos más increíbles. Todo lo que es un país intrépido, lo encuentras en Colombia Curiosa: las historias de nuestro territorio.

Visitar sitio

Fue en uno de los teatros más reconocidos en la capital del país y alrededor de él se esconden cientos de secretos y leyendas urbanas. Además, aún existe.

Durante los años veinte en Bogotá se vivió el boom de la apertura de los teatros. Los ciudadanos encontraron en estos espacios un lugar de esparcimiento y diversión. Uno de los teatros que abrió sus puertas en esa época fue el teatro ‘Faenza’ y de inmediato se convirtió en el punto de reunión de la crema y nata capitalina.

(Lea también: ¿Qué fue de la vida de la ‘niña del himno nacional’? Así se ve ahora, 32 años después)

Por supuesto, el Faenza, que aún es un emblema de la ciudad, rompió con todos los estándares, incluso arquitectónicos, y en sus años más gloriosos se presentó el mismísimo Carlos Gardel. Para los años setenta, cuando el teatro decayó un poco, se empezó a rodar cine rojo y “snuff”, y fue ahí donde surgió la leyenda urbana.

Cuando empezaron a rodarse estas películas empezó a relucir el nombre de Manuel Chaparro quien era la persona que al parecer dirigía estas películas de cine “snuff”, que se caracteriza por recrear crímenes reales.

(Lea también: La fosa común que se convirtió en parque: queda en reconocido barrio de Bogotá)

Hace algunos años, la revista Shock decidió entrevistar a varias personas que trabajaron en el teatro en esa época y ellos aseguraron que las muertes y la sangre, con la que quedaba salpicado hasta el camarógrafo, eran reales y que el teatro sí fue un lugar de encuentro para los amantes de este tipo de cine.

Se dice incluso que para el año 2004, cuando iniciaron la reconstrucción del Teatro que ahora pertenece a la Universidad Central, se encontraron rastros de sangre y tortura en su sótano. Si bien el Faenza aún goza de su popularidad y su historia es única entre los capitalinos, desde siempre lo ha rodeado esta leyenda urbana.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bienestar

Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'

Nación

"Exponerse a orden de captura": advierten por lo que podría pasar con el presidente Petro

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Nación

“Me voy más preocupado”: Daniel Coronell mostró su angustia luego de entrevista a Petro

Nación

"Hay formas de hablar, señor presidente": Daniel Coronell dejó mal parado a Petro en plena entrevista

Virales

[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven

Sigue leyendo