Él es alias 'Sobrino', el narco que estaría involucrado con el apoyo a la campaña de Petro
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioSe trata de Juan Carlos López Macías quien fue extraditado a EE. UU. en 2013 y que en 2022, luego de varios años de haber regresado a Colombia, fue recapturado.
Un informe especial de Noticias Caracol publicado este domingo en la noche revela que Juan Carlos López Macías alias el ‘Sobrino’, un narco condenado, y su esposa, Sandra Navarro Trujillo, habrían apoyado la campaña presidencial de Gustavo Petro en el departamento de Casanare. Según dio a conocer el noticiero, Sandra Navarro fue parte del comité de la Colombia Humana durante la campaña y en su propia casa se celebraron constantes mítines políticos.
(Lea además: Informe revelaría apoyo de esposa de narco a campaña de Petro en Casanare)
Alias ‘Sobrino’ es un nombre ya conocido para las autoridades. Fue capturado en marzo de 2012 con fines de extradición, dado que la Corte del Distrito Sur de Florida, Estados Unidos, lo requería para juzgarlo y condenarlo por narcotráfico. Las autoridades de ese país lo señalaban de ser la mano derecha del líder narcotraficante Cristóbal Galeano Murcia, nombrado como “el capo de los llanos orientales”. Un año después fue extraditado a ese país.
En Estados Unidos, alias ‘Sobrino’ se declaró culpable y, según información oficial, delató a varios de sus socios y colaboradores, lo cual significó una rebaja considerable de su pena. Regresó a Colombia en 2015, pero continuó delinquiendo, según el informe de Noticias Caracol, haciéndose pasar como un empresario arrocero del departamento del Casanare.
(Lea: Desarticulan red de narcotráfico del Eln y el Cartel de Sinaloa en La Guajira)
Sin embargo, las autoridades nunca le creyeron y continuaron siguiéndole los pasos. En julio de 2022, las autoridades lo volvieron a capturar en una operación simultánea adelantada en cinco departamentos del país. La investigación reveló que ‘Sobrino’ sería uno de los enlaces fuertes del Eln con carteles del narcotráfico, como el ‘Cartel de Sinaloa’ y los ‘Lorenzana’ en Guatemala.
“El encargado de articular la organización y mantener el vínculo directo con otras organizaciones criminales, según las informaciones recaudadas, era el presunto cabecilla, quien fue capturado en el municipio de Yopal (Casanare). Se trata de Juan Carlos López Macias, alias ‘Sobrino’ o ‘El Grande’, señalado como inversionista y articulador que, coordinaba la producción, seguridad de los cargamentos, transporte desde zonas de producción hasta el departamento de La Guajira”, explicó la Policía para ese momento.
(Lea además: Alerta máxima en el Cauca por arremetida de las disidencias de las FARC)
Según la investigación, la banda de ‘Sobrino’ enviaba hasta tres toneladas de cocaína mensuales, a través de lanchas rápidas y ocultas en barcos que a simple vista parecían pesqueros. Una vez la droga llegaba a Centroamérica, los socios narcotraficantes la ocultaban en contenedores. Las autoridades dieron con Sobrino, dado que entre 2020 y 2021 se le cayeron dos envíos, los cuales fueron incautados por agentes de Estados Unidos. Ahí empezó la persecución, que años después entrega detalles singulares.
“Los cabecillas de esta organización, creían fanáticamente en fuerzas sobrenaturales como la brujería y la santería, como una ayuda extra para ‘coronar’ en sus actividades ilícitas, alias Sobrino, contaba con un brujo de su entera confianza, quien realizaba rituales de ‘purificación’ a los tripulantes y embarcaciones, entregando amuletos de protección a todos los participantes antes de cada envío”, agregó la Policía.
Al momento de su captura, las autoridades encontraron que este hombre tenía casi una docena de vehículos de alta gama. En ellos, según las autoridades, se desplazaba y acompañaba en Bogotá y Cali con “exuberantes mujeres” quienes tenían conocimiento de las actividades. Las mismas mujeres identificadas, se conoció, asistían a reuniones de narcos que culminaban en fiestas en hoteles, fincas de descansos o lujosos apartamentos, inundados con los más costosos licores.
(Lea: Muere otro policía en el Cauca: carro bomba acaba con la vida del intendente García)
Este presunto apoyo a la campaña presidencial fue rechazado por el presidente Gustavo Petro a través de su cuenta de Twitter. “De inmediato les exijo rectificar esa información falsa. Nunca hice manifestación en Yopal, nunca se recibió aportes de nadie del Casanare. Las personas que mencionan aquí no son directivos ni de Colombia Humana ni del Pacto”, respondió.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Nación
Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Novelas y TV
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Sigue leyendo