Un mes después de la emergencia, Ecopetrol refuerza punto del derrame de petróleo

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

La estatal petrolera fortaleció la protección del punto de afloramiento de crudo que ha causado un desastre ambiental en varios arroyos que fluyen por Santander con tres nuevos diques para hacerle frente a "los posibles efectos" de las lluvias en la zona.

“La empresa ya cuenta con cuatro diques y cuatro piscinas para prevenir efectos de la temporada de lluvias y nuevos trabajos operativos”, detalló Ecopetrol en un comunicado.

El vertido de 550 barriles de crudo comenzó en el pozo La Lizama 158, situado en una zona rural de Barrancabermeja, una localidad de Santander en la que centenares de vecinos se han quedado sin agua debido al afloramiento.

Ese derrame ha causado una gran mancha de petróleo que en un principio se extendió por dos quebradas, La Lizama y Caño Muerto, dejando a su paso miles de animales muertos, la mayoría de ellos peces.

El artículo continúa abajo

El crudo cayó entre el 12 y el 15 de marzo, fechas desde las que no ha habido más derrames, según la compañía estatal.

Ecopetrol también manifestó que ayer llegó al país una unidad estadounidense de ‘snubbing’, que “permite intervenir pozos en condiciones de alta presión”.

El jefe del departamento de Completamiento de la Vicepresidencia de Desarrollo y Producción de Ecopetrol, Édgar Mora, aseguró que la unidad tiene como objetivo “contribuir con el proceso de identificación de las causas que generan la sobrepresión en el pozo” para “llegar a la etapa final” que permita sellarlo.

La compañía reiteró que “el afloramiento de lodo, crudo y gas se encuentra controlado” y que en este momento se siguen limpiando las dos quebradas.

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) ordenó el martes el inicio de un proceso de sanción contra Ecopetrol por no haber “informado oportunamente” sobre el afloramiento de petróleo.

La decisión fue tomada por no haber activado un “plan de contingencia, ni ejecutado y controlado la emergencia”, ocurrida desde el pasado 2 de marzo en el predio “Palmas de Colombia”, que hace parte municipio de Barrancabermeja, ubicado en el departamento de Santander.

Otro de los argumentos para iniciar el proceso fue que el derrame afectó las dos quebradas en un área de 24 kilómetros, así como 20 del río Sogamoso, además de haber generado la muerte de diferentes especies de animales y plantas en la zona.

Ante esta situación, el jefe de la cartera de Ambiente, Luis Gilberto Murillo, le envió una carta al procurador, Fernando Carrillo, para pedirle que el Ministerio Público “inicie los procesos disciplinarios tendientes a identificar a los responsables de esta tragedia ambiental”.

Le envío además otra carta al fiscal general, Néstor Humberto Martínez, para solicitarle la apertura de una investigación penal para este caso.

Con EFE.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Muestran carta de Sofía Delgado antes de ser asesinada: su mamá reveló emotivas palabras

Nación

De cuánto es la fortuna de Abelardo de la Espriella, que se lanzaría a la presidencia

Nación

Preocupación en Colombia: decisión de Trump contra Venezuela repercutiría duro en el país

Novelas y TV

'Mini José Feliciano' ganó 'Yo me llamo' y se lleva 100 millones de pesos

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Nación

"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación

Vivir Bien

Ciudad de Colombia tiene su propio Día de la Madre y no celebra en la fecha que el resto

Nación

Gustavo Petro amenazó a Leyva con denuncia en la Fiscalía y habló de complot en su contra

Sigue leyendo