"Quienes consumen coca dañan el ambiente": Iván Duque, en convención climática de la ONU

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-11-05 09:38:31

El mandatario dijo que los químicos utilizados en el proceso de fabricación de la droga son arrojados a suelos de selvas tropicales, afectando a las especies.

En el marco de la cumbre del clima de la ONU COP26, el presidente Iván Duque criticó a los consumidores de cocaína, asegurando que “varios adaptan una doble moral, siendo ecologistas mientras consumen una droga recreativa, cuya producción afecta en gran medida la deforestación del Amazonas, informó el medio londinense, Financial Times.

Le puede interesar: “Sea sincero”: niño ambientalista pide a Duque que cumpla lo que dice en cumbre de la ONU

“Te encuentras con consumidores de cocaína que en otros países son muy ávidos y muy conversadores cuando hablan a favor del medio ambiente, pero no se dan cuenta que cuando consumen esta droga le causan un gran daño al planeta. Para producir una hectárea de coca, en Colombia se destruyen casi dos hectáreas de selva tropical.”, dijo el mandatario en la cumbre.

De acuerdo con el periódico británico, se estima que en Colombia, según datos de la ONU, al menos 143.000 hectáreas se dedican exclusivamente al cultivo de la hoja de coca, que es el ingrediente principal en la producción del estupefaciente, además, la plantación de estos cultivos en reservas indígenas y parques naturales ha crecido aceleradamente. 

(Vea también: Bolsonaro posa de defensor de la Amazonía junto a Duque, pese a desinterés en deforestación)

Duque aseguró, en medio de su pronunciamiento, que al visitar laboratorios desmantelados, pudo notar que hay una cantidad enorme de químicos que terminan cayendo en los suelos de las selvas tropicales y afectando a las especies presentes allí. El mismo medio agregó que la fabricación de la cocaína utiliza agentes químicos como: la gasolina, el ácido clorhídrico, el éter y la acetona, entre otros.

Según el mandatario, la deforestación en el país creció en 2020 pero se redujo un tercio en los primeros seis meses de este año, por ello, firmó un compromiso internacional para eliminar ese proceso de destrucción ambiental para 2030.

El Financial Times además precisó que Colombia designará cerca de un tercio del territorio como áreas protegidas para 2022. Además, ya modificó los objetivos de emisiones de gases, asegurando que para 2030 se reducirán a 51 %.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Alias 'Fito' habló sobre supuesta reunión con Petro en Ecuador: ¿prendió ventilador?

Nación

Dan a conocer chats sobre escándalo en Dian; Benedetti, Saade y Efraín Cepeda, enredados

Nación

Problemón para 150.000 afiliados a Nueva EPS en Colombia: ya no recibirán servicio clave

Nación

"Pilas": Max Henriquez alerta por grave situación en Colombia; ¿se repetirá lo del 2016?

Bogotá

Destapan escalofriantes imágenes del crimen de adolescente que vendía mazamorra en Soacha

Mundo

Petro hizo clara advertencia a EE. UU. y más de uno quedó asustado: podría pasar pronto

Sigue leyendo