Colombianos podrán visitar el único reactor nuclear que hay en el país; dicen cómo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl Servicio Geológico Colombiano (SGC) dio el anuncio y explicó el proceso para ver este atractivo que está en Bogotá.
En Colombia, aunque muchos no lo saben, hay un reactor nuclear. Se encuentra en las instalaciones del Servicio Geológico Colombiano (SGC) que están en el Centro Administrativo Distrital (CAN) desde 1965, cuando llegó al país como una donación de Estados Unidos.
(Vea también: Advierten por aumento en la actividad del volcán Puracé; explican qué podría pasar)
Este artefacto, que fue llamado IAN-R1, es un reactor de investigación, que tiene varias aplicaciones en la ciencia, pero que no tiene la potencia suficiente para producir energía nuclear.
Su uso es importante para algunas de las tareas que desarrolla el SGC en Colombia y ahora estará disponible para visitas de instituciones interesadas en los asuntos nucleares del país.
El tercer viernes de cada mes, el SGC organizará una visita guiada a las instalaciones del reactor, con una duración aproximada de dos horas, para conocer cómo funciona, la historia de su llegada al país y las labores que se adelantan gracias a este.
“Han pasado casi 60 años desde que esta instalación entró en marcha para labores de investigación y aun así muchos colombianos y colombianas no saben que existe ni para qué se usa. Por eso, con esta iniciativa de estandarizar las jornadas de visitas una vez al mes, buscamos optimizar y potenciar el intercambio de conocimientos con cada grupo, teniendo en cuenta su perfil, necesidades y objetivos”, explicó Jaime Sandoval Lagos, físico y supervisor del IAN-R1, en un comunicado del SGC.
El uso de este reactor tiene finalidades únicamente pacíficas y cumple todas las condiciones de seguridad requeridas para operar, algo que verifica periódicamente el Organismo Internacional de Energía Atómica (IAEA, por su sigla en inglés).
(Le puede interesar: Colombia y el sueño de tener energía nuclear, otra vez sobre la mesa)
Cómo se puede visitar el reactor nuclear en Colombia
El reactor se encuentra en la carrera 50 #26-20 en Bogotá, en el Centro Administrativo Nacional. El ingreso a las instalaciones se hará el tercer viernes de cada mes, arrancando por el próximo 19 de julio, en grupos de máximo 25 personas.
Para ingresar, las instituciones interesadas deberán enviar un correo electrónico a relacionciudadana@sgc.gov.co en donde se indique:
- Nombre de la institución educativa, entidad pública o privada que solicita el recorrido.
 - Propósito de la visita.
 - Número total de asistentes y sus respectivos nombres y apellidos completos, y número de identificación.
 - Placas de vehículos que ingresan (si aplica).
 - Nombre y cédula del conductor del vehículo que ingresa (si aplica).
 
El SGC responderá al mismo correo desde el que sea enviada la solicitud para indicar la fecha disponible para la visita.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno
Mundo
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Bogotá
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Hombre recibió disparo en el pecho tras pelea en Engativá (Bogotá); su pareja le rogó que no muriera
Nación
Petro casó pelea con cuenta falsa de Abelardo de la Espriella, en nuevo despiste del presidente
Sigue leyendo