Preocupante: Dian revela deuda (millonaria) que tiene el sector de la salud en Colombia

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) entregó su más reciente balance acerca de las actividades económicas relacionadas con el sector salud.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) entregó su más reciente balance acerca del comportamiento de las actividades económicas relacionadas con el sector saludAllí la entidad resaltó que a la fecha la cartera está cercana a los $360.000 millones.

“Las deudas en mora a cerca de 4.500 contribuyentes que desarrollan actividades económicas relacionadas con el sector salud, quienes tienen pendiente el pago de sus obligaciones tributarias con una cartera cercana a los $360.000 millones”, señaló la entidad.

(Vea tambiénEPS Compensar, Sanitas y Sura lanzan alerta en Colombia y podrían dejar de operar).

Dentro de los resultados que resaltó la Dian se encuentra que cerca del 94 % de los contribuyentes con la cartera morosa más alta se encuentra en este reglón económico de la salud.

Ante esto la entidad también señaló que son cuatro las actividades que se llevan la mayor parte de la cartera en mora.

“La práctica médica, sin internación 41 %, actividades de hospitales y clínicas, con internación 27 %, otras actividades de atención de la salud humana 18 % y actividades de apoyo diagnóstico 8 %.”, se lee en otro aparte.

Otros de los resultados que entregó la DIAN en su informe sobre la jornada “Al día con la Dian, le cumplo al país” se destaca el desagregado por regiones del país. Uno de los puntos que resalta el informe es que el 78 % de la cartera vencida está distribuida en cinco regiones.

En el caso del desagregado por tipos de deudores el 79 % son personas jurídicas, el 10 % personas naturales y el 11 % de los deudores restantes se encuentran catalogados como gran contribuyente.

(Vea también: Confirman dato (pedido por muchos) sobre pago que tienen que hacer miles en Colombia)

Así las cosas, la que tiene la mayor cartera vencida es Bogotá con 44 %, en el caso de los departamentos está Antioquia con el 12 %, luego Valle del Cauca 10 %, Córdoba 7 % y Atlántico 5 %.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Sigue leyendo