¿Y si la independencia de Colombia no fue el 20 de julio? Historiador habla de otra fecha

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato

Visitar sitio

Alfonso Múnera, historiador cartagenero, dice que el 20 de julio ni Bogotá se había independizado y que la verdadera fecha para conmemorar en el noviembre.

El historiador e investigador Alfonso Múnera Cavadía, en una entrevista con el medio de comunicación digital de la Universidad de Cartagena, habló sobre el Día de la Independencia de Colombia, aprovechando la celebración de esta fecha en el país. El exembajador colombiano puso sobre la mesa la hipótesis de que el 20 de julio no es la fecha exacta en la que Colombia logró la emancipación del yugo español en 1810.

De acuerdo con su versión, el 20 de julio de 1810 ni siquiera se había declarado la independencia de Bogotá, como lo dicen los libros de historia y la inteligencia artificial. “Fue un evento sin mayor trascendencia, fue una discusión que hubo por el tal florero de Llorente y de ahí se desprendió una asonada o revuelta popular, que dicho sea de paso las elites criollas, que luego aparecerían como los grandes personajes de la independencia, lo que hicieron fue controlar esa asonada popular para que no se radicalizara y proteger al virrey y la virreina”.

(Vea también: Inteligencia artificial ilustró el Florero de Llorente como si nunca se hubiera roto)

Asimismo, y alegando que esa no fue la verdadera independencia del país, explicó, desde su perspectiva y experiencia, por qué se eligió esa fecha para conmemorar el Día de la Independencia.

Pero, ¿por qué se escoge el 20 de julio? Porque el poder está en Bogotá y, además, porque la narrativa la construyen los bogotanos. Los historiadores hemos descubierto unos casos en los que los tales grandes eventos ni siquiera fueron grandes, pero que reflejan de todas maneras la correlación de fuerzas y en manos de quién está el poder cuando se construye la narrativa de la Nación”, sostuvo en la entrevista que dio al medio de comunicación universitario.

(Lea también: Calendario oficial Colombia 2023: cuáles son los festivos en agosto y cuántos quedan)

Así las cosas, Múnera, elegido en 2010 como uno de los ciudadanos afrodescendientes más destacados de Colombia, reveló que la primera independencia real, consistente, coherente y a la largo plazo, fue la del 11 de noviembre de 1811 en Cartagena.

Ese día es de vital importancia para la capital del departamento del Bolívar porque se conmemora la declaración autonómica de la ciudad de la monarquía española.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Sigue leyendo