Desplazamiento forzado creció 198 % en Colombia este año; Nariño y Chocó, los más afectados

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-12-11 04:29:21

La violencia dejó al menos 64.800 desplazados en 136 eventos masivos entre enero y octubre, informó la oficina para Asuntos Humanitarios de la ONU (Ocha).

De esas personas, aún hay 53.100 siguen desplazadas con necesidades “intersectoriales e incertidumbre”, razón por la que solo el 18 % de las víctimas ha podido regresar a su lugar de origen, en muchos casos sin garantías de seguridad, detalló la Ocha en un comunicado.

Mayo fue el mes con más desplazados, pues 11.400 personas tuvieron que abandonar su hogar, principalmente en el departamento de Nariño, por la llegada de un nuevo actor armado ilegal a la zona del municipio de Roberto Payán.

“A la fecha se han reportado más de más de 2.000 ataques contra la población civil que coinciden en el mapa con los lugares donde se reportan desplazamientos masivos y que presentan un aumento del 41 % en comparación con el mismo periodo de 2020”, agregó la información.

Además de desplazamiento, miles de personas más son forzadas a confinarse

En los primeros 10 meses del año, el organismo humanitario también registró el confinamiento de 51.451 personas en 47 eventos, de las cuales aún hay 23.193 que están atrapadas.

El 38 % de estos casos fueron causados por amenazas, el 21 % por enfrentamientos entre actores no estatales y el 15 % por contaminación por minas antipersonal (MAP) y municiones sin explotar (MSE).

“Durante los confinamientos, la población se enfrenta a riesgos de protección y de acceso a servicios básicos y derechos fundamentales como alimentación, salud, educación, agua y saneamiento. En 2021, más de 38.400 personas indígenas y 9.900 afrocolombianos han sido confinados por acciones de grupos armados no estatales”, agregó la información.

Los municipios con más desplazados en Colombia

Los municipios de Roberto Payán, Magüí Payán, Barbacoas y Tumaco, en Nariño, tienen “un aumento de enfrentamientos y consecuentes emergencias por desplazamientos masivos, que se han generado a lo largo del año especialmente a partir de mayo”.

Igualmente en Bojayá, Medio San Juan, Istmina y Alto, Medio y Bajo Baudó, en el Chocó, los confinamientos crecieron un 17 % frente al mismo periodo de 2020.

En Argelia, en el convulso departamento del Cauca, también hay una situación preocupante por el desplazamiento de personas de zonas rurales al principal centro poblado del municipio, que se refleja en “15 eventos por desplazamiento masivo, en donde al menos 6.778 personas han sido desplazadas por enfrentamientos y combates“.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar

Nación

Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Sigue leyendo