Los bogotanos se vuelven a ver las caras y se acostumbran, de a poco, a dejar el tapabocas

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-03-01 09:14:50

Desde este martes los ciudadanos podrán estar en espacios abiertos sin este elemento; sin embargo, por seguridad, muchos prefieren mantener las medidas.

El tapabocas se convirtió en un elemento esencial para los ciudadanos del mundo luego de que el COVID-19 apareció en China en noviembre de 2019.

De allí en adelante, el uso de este elemento fue obligatorio en los países a donde el virus iba llegando, a tal punto que en 2020 se convirtió en una medida universal.

Muchos dicen que llegó para quedarse y manifiestan que es una de las opciones más eficaces para evitar el contagio por COVID-19; otros se han quejado y creen que es algo incómodo y cuestionan su uso.

(Vea también: ¿Uso de tapabocas en lugares cerrados se acabará pronto en Colombia? Minsalud respondió)

Lo cierto es que a partir de este martes, en Bogotá, el tapabocas ya no es obligatorio en espacios abiertos, lo que ha provocado un choque en la ciudadanía, pues se convirtió en una prenda de vestir tan esencial como los zapatos, que dejarlo de usar causa algo de temor en los capitalinos.

El jefe de gabinete de la Alcaldía de Bogotá, Luis Ernesto Gómez, le recordó esta nueva opción a los ciudadanos y las reacciones, a favor y en contra, aparecieron de inmediato.

Este es el trino de Gómez recordando la medida:

El tapabocas ya no es obligatorio en espacios abiertos en Bogotá

El tema de cuidado y salud es el primero al que acuden quienes argumentan que lo seguirán utilizando; la incomodidad y el tener completo el esquema de vacunación son las excusas de los que aplauden esta nueva regulación.

“Sí, me parece bien, los ciudadanos tenemos que ser responsables de nuestros actos y de nuestra salud. Yo por lo menos, para mí, lo seguiré utilizando; aún no se ha completado el porcentaje de vacunados”, le respondió el usuario de Twitter Augusto Angulo al jefe de gabinete capitalino.

Otros usuarios fueron más allá y recomendaron seguir utilizando esta prenda debido a las condiciones climáticas y a la calidad del aire en la ciudad. “No hay que confiar. Por la contaminación se debe usar y ahora con los inviernos se disparan las gripas”, dijo María Bermúdez.

En esta cadena de reacciones, también hubo quienes resaltaron el trabajo de la administración y aseguraron que esta medida “refleja el compromiso de los ciudadanos con la vacunación y el esfuerzo de la administración por brindar los esquemas de forma rápida y progresiva”.

Cabe aclarar que el no uso del tapabocas es voluntario y se permite, según determinación del Gobierno Nacional, en los municipios y ciudades donde la población vacunada sea igual o superior al 70 %.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Sigue leyendo