Policía se metió a La Picota de Bogotá y pilló una 'oficina' de extorsiones con teléfonos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEn un operativo hecho en el pabellón 18 del centro penitenciario, las autoridades hallaron cuadernos, celulares y demás elementos usados para delinquir.
El Gaula Bogotá, junto a unidades de la Fiscalía General de la Nación, recorrieron el pabellón 18 de la cárcel La Picota para verificar presuntos casos de extorsión que tendrían como origen el centro penitenciario. Durante el operativo fue hallada una suerte de ‘oficina’ de cobros y extorsiones que lideraban los reclusos, cuyas principales víctimas eran comerciantes y trabajadoras de la localidad de Kennedy.
(Le puede interesar: Apartamento en el norte de Bogotá era usado como fábrica de drogas)
La diligencia se realizó en la estructura III de la cárcel. El Gaula tenía información de presuntas llamadas extorsivas provenientes del centro penitenciario. Al inspeccionar el pabellón, llamó la atención el hallazgo de unas libretas, en las cuales, los delincuentes escribieron un guion que usaban como diálogo para extorsionar a ciudadanos.
Entre otros hallazgos relevantes, las autoridades decomisaron 32 ‘simcard’ que eran usadas para realizar las llamadas extorsivas y los respectivos cobros, y cuatro agendas con listas de números de comerciantes y, particularmente, de trabajadoras sexuales que se ubican en la calle 38 en la localidad de Kennedy.
El teniente coronel Carlos Tellez Betancourt, comandante del Gaula Bogotá, explicó el contexto de este operativo: “desarrollamos esta intervención en el marco del Plan de Choque Bogotá 360, que contó con la participación de la Fiscalía y el Inpec”.
(Tema relacionado: Aumenta la tensión: la Fiscalía advierte de posibles atentados terroristas en Bogotá)
Otro detalle que analizan las autoridades es la participación de tres integrantes reclusos del ‘Tren de Aragua’, quienes sería los dueños de los cuadernos extorsivos hallados. Por otro lado, también se investiga la injerencia de estos sujetos en la circulación de panfletos firmados con sellos de grupos armados.
“Encontramos panfletos alusivos al Eln acompañado de un artefacto explosivo falso. Identificados que ese artefacto está compuesto con mechas de trapero y tubos. No hemos encontrado presencia de este grupo en la ciudad, ya que la investigación ha arrojado que son elementos falsos para generar temor. A los reclusos vinculados se les imputará el delito de extorsión”, concluyó el Comandante del Gaula Bogotá.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Sigue leyendo