Economía
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Las protestas de la comunidad llevaron a que la central de El Guavio, que abastece al centro del país, apagara otra turbina por falta de mantenimiento.
Las constantes manifestaciones en el municipio de Ubalá, Cundinamarca, provocaron que la central hidroeléctrica de El Guavio, la más grande del país, apagara una nueva turbina. Así lo anunció este martes el gerente de generación eléctrica de Enel, Eugenio Calderón, en entrevista con Noticias Caracol:
“Son 250 megavatios adicionales que se han desconectado, esto por la imposibilidad que tenemos de ingresar a la central por los bloqueos que existen en la zona para realizar los mantenimientos preventivos”, dijo.
(Vea también: Alertan a Petro sobre efectos de intervenir las tarifas de energía: sería perjudicial)
El panorama no luce alentador, pues el directivo anticipó que, en caso de continuar las manifestaciones en la citada población, este miércoles 14 de septiembre “se desconectarían otros 250 megavatios (mw) para tener más de 1.000 megavatios fuerza de servicio”. En otras palabras, solo el 20 % de toda la central hidroeléctrica quedaría en funcionamiento.
El hecho de que la hidroeléctrica llegue a operar con solo 255 megavatios de los 1.260 que tiene instalados podría ocasionar que dos millones de hogares en Bogotá, Cundinamarca y Meta no tengan el suministro de energía. Esto debido a que la central tendría que acudir a otros generadores de energía para satisfacer la demanda.
La semana pasada, Enel ya había declarado “indisponibles” dos de las cinco unidades de energía de la hidroeléctrica. ¿La causa? Los constantes bloqueos de la comunidad, que restringen el acceso a la central desde el pasado 15 de agosto. La poblaciónen ha expresado, de manera pública, su inconformidad por el mal estado de algunas vías, como los tramos entre Mámbita-San Pedro de Jagua y Puente Guavio-Santa María.
La Gobernación de Cundinamarca difundió en días pasados un comunicado, en el cual precisó el motivo de las protestas. “El reclamo generalizado de la comunidad es hacia Enel, que es quien afecta las vías de manera principal. El sentir de la comunidad es que la compañía no está haciendo las obras para el mantenimiento de esa vía como deberían estarlas realizando”.
La fecha límite para llevar a cabo el “mantenimiento preventivo” en El Guavio fue el 27 de septiembre, según puntualizó el gerente Calderón en Caracol. Si no se pudiera intervenir la hidroeléctrica en ese plazo, tendrían que apagarla en su totalidad.
Se espera que este martes, sobre las 9:00 a.m., se efectúe una reunión de concertación entre los alcaldes del departamento, el Ministerio del Interior, Enel y las gobernaciones de Boyacá y Cundinamarca.
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
Sigue leyendo