Novedad en desaparición de Tatiana Hernández en Cartagena, por decisión que tomó Fiscalía
Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.
Visitar sitioDespués de más de seis meses sin avances, el ente trasladó la investigación para hallar el rastro de la estudiante bogotana.
La prolongada e incierta búsqueda de Tatiana Alejandra Hernández Díaz, la joven estudiante de medicina desaparecida en Cartagena, experimentó un giro administrativo fundamental en la etapa de su investigación penal. Después de más de seis meses de su desaparición, el expediente fue reasignado desde la capital del departamento de Bolívar hacia la sede central de la Fiscalía General de la Nación en Bogotá. Esta decisión se produjo ante la denuncia de su familia sobre la presunta inacción y el estancamiento de las pesquisas en el caribe colombiano.
Se debe recordar que su rastro se perdió el pasado 13 de abril, cuando la joven de origen bogotano se encontraba en Cartagena realizando sus prácticas médicas de la Universidad Militar en el Hospital Naval. Los reportes oficiales indican que ese día, tras finalizar su turno laboral, se le vio caminando frente al cordón amurallado, específicamente en los espolones sobre la avenida Santander. El último registro fotográfico que se tiene de la mujer fue captado por una cámara de celular que muestra ese instante, en el que se le ve sentada sobre las piedras frente al mar Caribe.
(Le puede interesar: “Sapos”: padres de Tatiana Hernández, estudiante desaparecida en Cartagena, por poco son secuestrados)
Hay que destacar que sus pertenencias, incluyendo su teléfono celular y sus sandalias, fueron encontradas en el sitio donde fue vista por última vez días después y que en el sector no habían cámaras de seguridad operando.
Giro en el caso de Tatiana Hernández: ¿por qué se hizo el traslado?
Ahora, tras sumar más de 190 días de incertidumbre y de ausencia de pistas o respuestas concretas sobre su paradero, el proceso investigativo fue movido de jurisdicción. El traslado se oficializó mediante la Resolución No. 0288, emitida el 26 de septiembre de 2025 por la Fiscal General de la Nación. La actuación penal se encontraba inicialmente en la Fiscalía 23 Delegada ante los Jueces Penales de Circuito Especializados de Cartagena, adscrita a la Dirección Seccional de Bolívar.
La resolución dispuso que el conocimiento del caso fuera asumido de manera especial por la Fiscalía 68 Delegada ante los Jueces Penales del Circuito Especializados, una unidad que hace parte de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos. Es relevante destacar que, desde mayo de 2025, la doctora Jenny Yafith Ochoa López, titular de la Fiscalía 68 Especializada, ya había sido destacada como fiscal de apoyo en el proceso, aunque la investigación continuaba en Cartagena.
La decisión de variar la asignación de la actuación procesal se produjo tras una solicitud formal interpuesta el 22 de julio de 2025 por el abogado Iván Alfonso Cancino González, quien representa a los padres de la joven, Carlos Orlando Hernández Sabogal y Lucy Islendi Díaz. El apoderado argumentó la necesidad del cambio jurisdiccional debido a la ausencia de resultados y a las presuntas omisiones detectadas en el desarrollo de las diligencias investigativas a nivel seccional. La familia sentía que la investigación había “caído en el letargo”.
“Por parte de la Fiscalía de Bolívar no tuvimos ningún resultado. Supuestamente, hicieron investigaciones, verificaciones de temas puntuales, los cuales nunca nos reflejaron a nosotros. Hace unos días nos dan la información de que el caso lo trasladarán a la Fiscalía General de la Nación. Pienso que va a dar un vuelco”, detalló la madre en una reciente declaración Citytv, donde detalló que los investigadores en Cartagena “nunca nos dieron un resultado oficial sobre la información que ellos encuentran” y celebró el ajuste, aseverando: “Ahora sí tienen que dar resultado de muchas tareas que nos mintieron a nosotros como familia”.
(Lea también: “Nos dicen que nos mandan un dedo”: mamá de Tatiana Hernández ventila amenazas que ha recibido)
El jurista Cancino expresó su preocupación en la emisora Caracol Radio por la presunta falta de rigor en la investigación inicial, pues consideraba que desde el comienzo el caso se había manejado como un posible accidente o un suceso sin contenido delictivo, lo cual, a su juicio, entorpeció el avance del proceso judicial. “Nosotros partimos de la base de que Tatiana sigue viva y de que está desaparecida en contra de su voluntad”, afirmó.
Entre las omisiones señaladas por el abogado se encuentran la no revisión de todas las cámaras de seguridad disponibles en la zona y la falta de acciones investigativas que se consideran básicas, como la no toma de huellas dactilares en el teléfono celular y las sandalias de Tatiana. El representante de las víctimas también destacó que se les había negado la entrega de resultados oficiales sobre la información obtenida de los dispositivos de la joven, a pesar de que la Fiscalía en Cartagena supuestamente había realizado verificaciones y validaciones.
“Hay testigos que las autoridades saben que vieron que a Tatiana sí la sacaron de los espolones y que ella salió de ese lugar y no como las autoridades nos querían hacer ver que ella dejó sus sandalias y su celular para haber ido al mar. Eso es mentira y ellos tienen conocimiento, pero como el resultado oficial no lo han dado, entonces seguimos en la impunidad”, señaló Lucy Diaz a Citytv.
Por lo pronto, el concepto favorable para el cambio de asignación se basó en la gravedad y la complejidad del caso. La entidad reconoció que la desaparición forzada se considera una grave violación a los derechos fundamentales y con fundamento en el artículo 12 de la Constitución Política y diversos instrumentos internacionales, como la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas.
La delegada para la Seguridad Territorial determinó que el caso requería un “enfoque estratégico y especializado” que aplicara los estándares de debida diligencia y que protegiera los derechos de las víctimas. El ente investigador, entonces, consideró que la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos era la instancia más idónea para continuar con la actuación.
Desde que ocurrieron los hechos, las autoridades han manejado dos hipótesis principales: una que sugiere que la joven pudo haberse lanzado al mar y otra que sostiene la tesis de una desaparición forzada. Sin embargo, hasta el momento, no se han conocido evidencias claras que expliquen qué pasó con la joven. En medio de la incertidumbre, el 16 de octubre de 2025 se convirtió en una fecha dolorosa: Tatiana cumplió 24 años.
Sus padres aprovecharon la ocasión para enviarle un mensaje público lleno de fe. El padre, Carlos Hernández, expresó su certeza de que su hija está siendo “retenida” en algún lugar, pero que regresará. “Mi gatica, no pudimos celebrar este cumpleaños como lo hemos venido haciendo normalmente cada año, pero vendrán muchos cumpleaños más”, manifestó el progenitor, añadiendo que ella regresará a casa “sana y salva”.
La madre, Lucy Díaz, también aprovechó la fecha para enviar un mensaje a los presuntos captores, pidiéndoles humildemente que le permitieran a su hija “volver a la libertad”, apelando a su humanidad, pues “ellos son padres, son hijos, hermanos, tienen familia”. En su emotivo mensaje, la madre también expresó su dolor ante la posibilidad de que personas cercanas estuvieran involucradas al decirle a su hija: “Mi amor, Tatianita… Lo único que quiero que sepas es que tenías muchos lobos vestidos de oveja a tu alrededor”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Mundo
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Virales
[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven
Bienestar
Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'
Nación
“Me voy más preocupado”: Daniel Coronell mostró su angustia luego de entrevista a Petro
Nación
"Hay formas de hablar, señor presidente": Daniel Coronell dejó mal parado a Petro en plena entrevista
Nación
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Nación
"Exponerse a orden de captura": advierten por lo que podría pasar con el presidente Petro
Sigue leyendo