Nación
Armenia estrena nuevo pico y placa: fechas, zonas y retos de la medida contra la congestión y contaminación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Algunos docentes aseguran que los estudiantes están dejando de aprender con el modelo virtual; además, varios estarían siendo víctimas de abuso y maltrato.
Así lo dijo Sandra García, profesora de la Universidad de los Andes, en Noticias Caracol. La profesional agregó que el modelo de alternancia educativa “es muy bienvenido en este momento”.
Y es que, si bien los altos índices de contagio meten miedo en todo el país, la virtualidad estaría afectando la calidad de la educación de los niños, advierten en el informativo.
En ese sentido, García aseguró que el modelo educativo que hubo que adoptar ante la pandemia por la COVID-19 “está causando efectos negativos en los estudiantes […]. Están dejando de aprender, muchos niños están en riesgo de abuso, de maltrato y de desnutrición”.
El modelo de alternancia, serviría mucho en municipios no COVID como Pensilvania, Caldas, aseguran desde el gremio educativo. De hecho, en muchos de ellos es “perentoria”.
Ofelia Giraldo, rectora de una institución educativa de esa población, sostiene que la virtualidad para sus alumnos no ha sido posible.
“Los niños no tienen ni siquiera televisión, son muy pocos los que tienen celular y conexión a internet. Desde un principio, nosotros siempre hemos estado trabajando con guías y con talleres”, dijo la educadora en Noticias Caracol.
Eso sí, aseguró que para implementar la alternancia tendrán “todas las medidas de bioseguridad para poder entrar a laborar”.
Armenia estrena nuevo pico y placa: fechas, zonas y retos de la medida contra la congestión y contaminación
[Video] Así fue la captura de alias 'Sebastián', señalado de atentado terrorista en Cali
Colpensiones lanzó aviso sobre requisito clave que miles de jubilados olvidan para su pensión
Sigue leyendo