Declaran alerta verde en Bogotá y durante toda Semana Santa: ¿qué es lo que significa?

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Según la Secretaría de Salud de Bogotá, casi 100 centros de salud podrían tener afectaciones por las obras de modernización de la línea Tibitoc - Casablanca.

Debido a los cortes de agua programados en siete localidades de Bogotá, para la ejecución de obras de modernización del tubo matriz Tibitoc – Casablanca, la Secretaría Distrital de Salud declaró la alerta verde hospitalaria en toda la ciudad.

(Vea también: 🔴 EN VIVO: plan éxodo hoy (Semana Santa) por calle 80, Autopista Sur y dónde hay trancón)

“Estamos haciendo revisión permanente de la disponibilidad de agua potable y en buena cantidad para todos los centros de salud, clínicas y hospitales de estas zonas. Lo estamos haciendo durante estos días, de acuerdo con la programación de los cortes en las localidades”, explicó el secretario Distrital de Salud, Alejandro Gómez López.

Cuántos hospitales serán afectados por cortes de agua en Bogotá, durante Semana Santa

En total, 93 Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) -71 públicas y 22 privadas- podrían tener afectaciones en las localidades donde se realizan los cortes del suministro de agua; 27 están ubicadas en la localidad de Kennedy, 17 en Fontibón, 16 en Bosa, 15 en Engativá, 8 en Ciudad Bolívar, 5 en Puente Aranda y 5 en Tunjuelito.

(Vea también: Barrios de Bogotá que no tendrán agua varios días de Semana Santa; acá, los horarios)

Además de la medida, que estará vigente hasta las 6:00 a.m. del próximo 10 de abril, la Secretaría también verificará la calidad del agua en los sectores de los cortes, puntos de suministro fijos y carrotanques. En suma, el Laboratorio de Salud Pública estará presto para apoyar con su capacidad técnica, operativa y de talento humano al laboratorio de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), encargado de hacer análisis en territorio.

En total, son 50 empleados, entre operarios, técnicos e ingenieros, los que trabajan en las labores de empate del sistema de interconexión a la nueva tubería Tibitoc- Casablanca, que abastece a más de tres millones de ciudadanos. Las válvulas se cerraron desde la medianoche del lunes e inició el desagüe de la red, para permitir el trabajo de cortar la tubería antigua y poder empalmar y el empate a la red nueva mediante una T y tres válvulas”, informó el acueducto.

Recomendaciones para la ciudadanía:

• Si su hogar está ubicado en una de las zonas que tendrá cortes, recolecte agua solamente de los puntos fijos, tanques estacionarios o carrotanques de la EAAB.

• Use recipientes limpios al recibir el agua potable. Almacénela hasta por 1 día en baldes o depósitos limpios, que tengan tapa y grifo, separados de cualquier fuente de contaminación.

• En el caso de los establecimientos, deben activar sus planes de contingencia para garantizar el talento humano y la capacidad operativa para abastecerse de agua.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Sigue leyendo