Corte Suprema investigará a segundo excongresista por los llamados cupos indicativos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLos hechos, según el alto tribunal, habrían ocurrido durante 2010 y 2014, cuando Eduardo Agatón representaba al departamento de Magdalena.
El exrepresentante a la Cámara, Eduardo Agatón Díazgranados, está en la mira de la justicia por supuestamente haber intervenido indebidamente en los manejos de los denominados cupos indicativos, a cambio de recibir una supuesta contraprestación de dinero. Por esto la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia abrió una investigación en su contra.
(Lea también: Nuevo escándalo en el Mindefensa por 55 carros blindados que se facturaron más caros)
Esta decisión implica, según explicó la propia Corte, que Díazgranados sea llamado a indagatoria como presunto autor de los delitos de cohecho propio y enriquecimiento ilícito de servidor público. La fecha del llamado a indagatoria del exrepresentante a la Cámara aún no se ha definido por la Corte Suprema, pero se prevé que durante los próximos días entregue su versión por los hechos que es acusado.
Eduardo Agatón Díazgranados, quién es abogado de la Universidad de la Sabana de Bogotá y fue director ejecutivo de la Asociación de Bananeros del Magdalena, fue representante a la Cámara por el Partido de la U entre 2010 a 2018.
(Vea también: Investigarán a senador ‘Jota Pe’, que denunció corrupción que vinculó a Roy Barreras)
Por irregularidades en los denominados cupos indicativos, que son un mecanismo para que los congresistas muestren la gestión de proyectos en sus regiones, la Corte abrió el pasado 23 de abril una investigación contra el exrepresentante a la Cámara, Orlando Clavijo, por los delitos de cohecho propio y enriquecimiento ilícito de servidor público.
La investigación de la Corte en este caso reveló que el exrepresentante habría recibido $ 600 millones por la intervención en los cupos indicativos que se le adjudicaron para cuando fungió como representante a la Cámara por Cundinamarca durante 2010-2014. El político permaneció en el legislativo hasta 2017 cuando fue elegido con más de 33 mil votos. Previo a su llegada al Congreso se desempeñó como alcalde del municipio de Quetaqueme y diputado de Cundinamarca.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones
Nación
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Mundo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Economía
Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó
Novelas y TV
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Sigue leyendo