Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La decisión se anunció luego del comité epidemiológico que hicieron las autoridades Distritales con el Gobierno Nacional para evaluar medidas en la capital.
La reunión entre los especialistas se hizo la tarde de este lunes 4 de enero, solo unas horas antes de que entren en vigencia las cuarentenas sectorizadas en tres localidades de Bogotá: Usaquén, Suba y Engativá.
La Alcaldía de la capital justificó esta decisión por el acelerado aumento de casos de contagio en esas zonas del norte de la ciudad y porque la mayor cantidad de viajeros que retornó este fin de semana a la ciudad reside en esas zonas. Por eso deberán aislarse a partir de las 00:00 del martes 5 de enero y hasta las 11:59 p.m. del domingo 17 de enero.
Por eso, el ministro de Salud, Fernando Ruiz; y el ministro del interior, Daniel Palacios, explicaron que los expertos analizaron detalladamente dicha medida y señalaron que inicialmente no estuvieron de acuerdo con ella y le “manifestaron algunas reservas” al Distrito.
No obstante, Palacios precisó que “ante la insistencia de la Alcaldía de Bogotá de aplicar esta medida se ha aceptado con la condición de la evaluación que se hará el día martes, para saber el impacto que tendrá en la disminución de la propagación del COVID-19.
Según las autoridades del Distrito, actualmente en la ciudad la ocupación de camas de cuidados intensivos para COVID-19 está en 77.6 %, y por eso se hace necesario implementará medidas también en el sistema hospitalario.
Con eso coincidió el ministro Ruiz, que confirmó una “afectación importante especialmente en la alta utilización de unidades de cuidado intensivo” y detalló que se llega a un 82 % de ocupación en las camas para pacientes en general.
Además, precisó que esas cifras se mantendrán durante todo el mes de enero, y por eso decretó Ley Seca durante todo el Puente de Reyes en la capital.
Ruiz también mencionó que las autoridades de la ciudad no tomaron medidas especiales para el 24 y 31 de diciembre y que eso explica los efectos que se están teniendo, como una alta tasa de positividad en las pruebas que se practican.
En cuanto al confinamiento por localidades que comenzará este martes 5 de enero a la medianoche, el Ministerio de Salud mostró que tiene algunas “reservas sobre la eficacia de la medida” y que por el momento “no hay información suficiente” para revertir la decisión que tomó la Alcaldía de Bogotá “unilateralmente”.
Ante eso, se programó un nuevo comité que evaluará la eficacia de la medida durante la primera semana; es decir que se reunirá el próximo martes 12 de enero a las 2:00 de la tarde, y ese día podrían tomarse nuevas determinaciones.
Este fue el anuncio del Gobierno Nacional:
Video recomendado:
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Sigue leyendo