Revelan cuánto se reducirán trayectos con nuevo corredor de la carrera Séptima, en Bogotá

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, detalló los beneficios que tendría el proyecto de Transmilenio por la Séptima en la movilidad de la capital.

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, detalló los beneficios que tendría el proyecto de Transmilenio por la Séptima en la movilidad para los capitalinos, teniendo en cuenta las diferentes polémicas que ha generado esta iniciativa.

Así mismo, esta obra tendría un costo de $2,5 billones aproximadamente,en el que tiene como fin mejorar la movilidad de los bogotanos ayudando  reducir los tiempos de trayecto que hay en los recorridos por la Séptima.

(Vea también: Pilas, usuarios de Transmilenio: anuncian importante cambio en estación Pepe Sierra)

No obstante, dicha iniciativa ha generado diferentes polémicas por parte de algunos ciudadanos, ya que esto hace que se reduzca la movilidad de vehículos particulares por la Séptima y las afectaciones ambientales que el proyecto podría ocasionar.

De igual manera, López contó algunos de los beneficios que tendría este proyecto en temas de movilidad y de cómo se podrían beneficiar a miles de bogotanos que en su cotidianidad usan el Transmilenio como medio de transporte.

Reducción de tiempos de trayecto por la séptima

Uno de los temas que más llamó la atención es la reducción de tiempos que habría en el recorrido.

Hay que tener en cuenta que el proyecto tendrá en total 22 km en tres tramos:

  • El primero va desde la calle 24 hasta la calle 76
  • El segundo de la calle 76 hasta la 99
  • El tercero de la calle 99 a la 200, incluyendo el Patio Portal

(Vea también: Con carta, le ruegan a Claudia López que no meta Transmilenio por la Séptima)

Asimismo, tendrá 5 intersecciones, donde se genera hoy la mayor congestión por la séptima, estas serán en las calles 72, 85, (Av. Circunvalar), 92, 100 y 127.

“De la 106 a la 76 una persona en carro se puede demorar 40 minutos. Ahora con el corredor de la Séptima se van a demorar 10 minutos porque se crearán dos deprimidos y tres puentes para poder eliminar los semáforos”, aseguró Claudia López.

¿Cuánto se reducirían los tiempos de trayecto con el Transmilenio por la séptima?

Un ejemplo que se podría tomar es que el trayecto desde la calle 26 con séptima a la calle 200 tiene una duración aproximada de 1 hora con 5 minutos, según Google más, como se muestra en la siguiente gráfica.

Trayecto desde la calle 26 con carrera Séptima hasta la calle 200 con carrera Séptima/ Google Maps.

Así que, bajo esa lógica, la idea es que ese tiempo con el nuevo proyecto se reduzca entre 20 y 30 minutos en el recorrido para así ayudar a más de 50 mil personas que recorren dicho trayecto cotidianamente.

(Vea también: Se vendría un caos en la movilidad de Bogotá por cierre de importante vía)

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Sigue leyendo