Cierre desde Bogotá a vía al Llano deja más de 11.200 afectados por delicado problema millonario

Nación
Tiempo de lectura: 4 min
Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-09-09 16:05:26

El gremio de transporte intermunicipal sorprendió al soltar cifras acerca de cómo los pasajeros han sufrido por los problemas en la carretera.

En medio de la realidad de la movilidad en Colombia, hay una complicación que se ha convertido en una auténtica pesadilla para la salida desde la capital del país en los últimos días.

Los deslizamientos que han obligado a que la salida desde Bogotá a la vía al Llano dejan un dolor de cabeza y lastre pesado para miles de personas que sufren por las carreteras cerradas.

¿Cuántos pasajeros están afectados por cierre de Bogotá a vía al Llano?

El cierre de la vía Bogotá–Villavicencio, corredor estratégico que conecta la capital de Colombia con los Llanos Orientales, ha causado un fuerte impacto económico y social que se refleja en pérdidas diarias estimadas en 500 millones de pesos para el transporte intermunicipal de pasajeros, según comunicado de asociación de transporte terrestre intermunicipal de pasajeros (Aditt).

Según cifras del sector, más de 11.200 viajeros se ven afectados diariamente,
mientras que el despacho de vehículos se ha reducido en un 75 %, poniendo en
riesgo la movilidad, la conectividad regional y el sustento de miles de familias que dependen de esta actividad.

Su relevancia va más allá de ser una simple carretera, ya que es una arteria vital que impulsa la economía, garantiza la seguridad alimentaria de la capital y conecta socialmente a dos de las regiones más dinámicas del país: el centro andino y los Llanos Orientales.

Estos son una de las principales despensas agrícolas y ganaderas de Colombia, además de ser una región clave en la producción de hidrocarburos y palma de aceite. A través de este corredor, se transportan diariamente hacia Bogotá y el centro del país miles de toneladas de alimentos fundamentales como arroz, plátano, yuca, carne y pescado.

De hecho, se han planteado algunas alternativas de movilidad para dos puntos que se convierten en necesarias para que el transporte intermunicipal tenga salida desde Bogotá en medio de esta complicación.

¿Cuáles son las rutas alternas por cierre desde Bogotá en vía al Llano?

Las rutas alternas en la vía al Llano para la Transversal del Cusiana y la Transversal del Sisga son las que presentan limitaciones y dificultades para los usuarios porque llevan a mayores tiempos y costos en los tiquetes.

Para el caso de la Transversal del Cusiana: Bogotá D.C. – Briceño – Tunja – Sogamoso – Pajarito – Aguazul – Villanueva – Villavicencio, el tiempo de viaje aumenta en 11 horas, 30 minutos

Para la Transversal del Sisga: Bogotá D.C. – Guateque – Santa María – San Luis de Gaceno – Aguaclara – Villanueva – Villavicencio, el tiempo de viaje aumenta hasta 8 horas y 30 minutos, frente a las 4 horas promedio del trayecto habitual por Guayabetal (125 km).

De acuerdo con los empresarios de transporte intermunicipal de pasajeros, los
costos de los tiquetes prácticamente se han duplicado, lo que incrementa la carga económica para los usuarios frecuentes de esta ruta y limita el acceso a quienes requieren desplazarse con urgencia por motivos laborales, familiares o de salud.

Los empresarios hicieron un llamado urgente a las autoridades nacionales y
territoriales para garantizar soluciones inmediatas, restablecer la movilidad segura y mitigar las pérdidas que día a día afectan a miles de colombianos, teniendo en cuenta que este corredor vial compromete la competitividad y el desarrollo económico de la región.

¿Qué conecta la vía al Llano desde Bogotá?

La carretera de la vía al Llano es el principal vínculo terrestre que conecta a los más de dos millones de habitantes de los departamentos del Meta, Casanare, Arauca y Vichada con la capital. Facilita el acceso a servicios de salud de mayor complejidad, educación superior y oportunidades laborales que se concentran en Bogotá.

Asimismo, es una ruta crucial para el turismo, permitiendo que miles de capitalinos viajen a los Llanos para disfrutar de su riqueza natural y cultural, lo que a su vez genera desarrollo económico en la región.

Desde Bogotá hacia los Llanos, la vía es esencial para el transporte de maquinaria, insumos industriales, materiales de construcción y bienes de consumo que son necesarios para el desarrollo de la Orinoquía.

Su compleja geografía, atravesada por la Cordillera Oriental, la hace vulnerable a deslizamientos, y cada cierre evidencia la enorme dependencia que el centro y el oriente de Colombia tienen de este corredor para su funcionamiento diario y su crecimiento a largo plazo.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

[Video] Así fue el ataque donde murió secretario de Pradera (Valle); recibió varios disparos

Economía

Se vendría dolor de cabeza para 454.000 empleados en Colombia, por decisión de empresas

Virales

Hombre falleció en pleno funeral de su hijo: se desplomó mientras ayudaba a cargar ataúd

Sigue leyendo