Cambios en jornada laboral con la nueva reforma; así quedaría a partir de esta fecha

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-03-16 09:48:29

El documento, según la ministra de Trabajo, tiene como objetivo mejorar las condiciones laborales de los trabajadores con jornadas más cortas y mejores pagos.

Este 16 de marzo se presenta la reforma laboral del gobierno de Gustavo Petro, un documento que ha generado controversia debido a que algunos empresarios temen que se compliquen los procesos de contratación.

¿Por qué se está hablando de La reforma laboral que afectará a los trabajadores? Conoce acá el contexto de esta noticia

Por eso, la cartera encargada de crear el proyecto instaló, el 13 de marzo, una mesa de concertación para modificar los puntos más problemáticos y definió el documento final que llegará al Congreso para discutirse.

Cuándo bajarían las horas de trabajo semanal

Dentro de la reforma laboral, uno de los puntos que más ha llamado la atención es la reducción de la jornada de trabajo, que pasaría de 48 a 42 horas semanales. Sin embargo, este detalle no es más que una reafirmación de la sentencia de la Ley 2101 de 2021, en la que se definió dicha reducción.

La Ley 2101 de 2021 ordenó la reducción progresiva de la jornada de trabajo semanal de 48 a 42 horas. El límite de ocho horas diarias fue eliminado, una situación que ha generado preocupación en los organismos internacionales, como la OIT, que le han pedido al Gobierno corregir esta situación. La reforma está diseñada para respetar los límites de la jornada máxima diaria y responder a los estándares internacionales”, expresó la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, en entrevista con Revista Semana.

Teniendo en cuenta que la reducción no sería inmediata, quedaría establecido que a partir del 15 de julio de 2023 las empresas deberán reducir una hora la jornada de sus trabajadores, por lo que pasarán de trabajar 48 horas semanales a 47, por lo que se tendrán que ajustar los horarios.

El número de horas de trabajo diario podrá distribuirse de manera variable durante la respectiva semana, teniendo como mínimo 4 horas continuas y máximo hasta 9 horas diarias sin lugar a ningún recargo por trabajo suplementario, cuando el número de horas de trabajo no exceda el promedio de 42 horas semanales dentro de la jornada ordinaria, de conformidad con el artículo 160 de Código Sustantivo del Trabajo“, destaca la Ley.

Cómo quedarían las horas nocturnas y el pago de dominicales

Además de la reducción de las horas laborales, en la reforma se plantea extender la jornada nocturna y el pago con recargo de la misma a partir de las seis de la tarde.

Por otro lado, sobre los pagos de dominicales y días festivos trabajados, el proyecto obligaría a que se pague el 100 % y no el 75 %, como se hace en la actualidad. Sobre que los sábados sean considerados también dentro del pago de recargo, es una idea que se está revisando, ya que el presidente Petro considera que también debería hacer parte de los días de descanso.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Sigue leyendo