Advertencia para quienes van a viajar en estas vacaciones; así puede evitar peligroso virus

EPS Famisanar
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Diego Rey
Actualizado: 2024-12-24 14:53:40

EPS Famisanar emitió sugerencias claves para evitar contagiarse de fiebre amarilla durante las vacaciones, virus que suele propagarse en climas tropicales.

Con la llegada de las vacaciones, muchas familias están planeando viajes para disfrutar de un merecido descanso. Sin embargo, antes de hacer las maletas, es importante priorizar la salud y prevenir enfermedades como la fiebre amarilla, especialmente si se tiene planeado visitar zonas tropicales o de alto riesgo.

(Vea también: Viajeros de vacaciones a Melgar, atentos a planes baratos: a 14.800 pesos y desde Bogotá)

Por esta razón, EPS Famisanar hace un llamado a los viajeros colombianos para que se vacunen con al menos 10 días de anticipación antes de partir hacia su destino. Este tiempo es esencial para garantizar la protección frente a este virus.

Cabe recordar que, la fiebre amarilla es una enfermedad vírica, aguda y hemorrágica que puede causar síntomas como fiebre, dolores musculares, piel y ojos amarillos, sangrado de encías y otros malestares graves. Aunque no existe un tratamiento antiviral específico, la vacunación es la forma más efectiva de prevenir el contagio.

¿Dónde vacunarse contra la fiebre amarilla?

La Secretaría Distrital de Salud dispone de múltiples puntos de vacunación gratuitos para facilitar el acceso a este servicio. Para conocer los lugares disponibles, visite el siguiente enlace: https://www.famisanar.com.co/afiliados/pbs/vacunacion/viajeros

Foto: EPS Famisanar promueve la vacunación contra la fiebre amarilla.

Recomendaciones adicionales para combatir la fiebre amarilla

Además de vacunarse, se sugiere:

  • Eliminar posibles lugares de cría de mosquitos.
  • Usar ropa que cubra brazos y piernas en zonas de riesgo.
  • Dormir con toldillos o mosquiteros para evitar las picaduras.
  • Aplicar repelente de insectos regularmente.

Es importante resaltar que por el momento no hay un fármaco que combata dicho virus, por lo que también se recomienda evitar la automedicación con productos como: amoxicilina, eritromicina, fluconazol, aspirina y diclofenaco, que son los más habituales. En ese sentido, en caso de presentar los mencionados síntomas, los pacientes deberían guardar reposo, mantenerse hidratados y buscar atención médica.

Para evitar contraer fiebre amarilla, EPS Famisanar recalca su invitación a los colombianos para que se vacunen y disfruten de unas vacaciones seguras y sin contratiempos.

*En alianza con: EPS Famisanar.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Economía

Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Sigue leyendo