Vivir Bien
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las multas están catalogadas en distintos grupos dependiendo de la gravedad de las mismas y por eso el costo y las consecuencias son diferentes.
En Colombia, hay muchos motivos por los que pueden poner multas de tránsito, ya sea por estar mal estacionado, exceder los límites de velocidad, cruzar semáforos en rojo, andar en pico y placa y muchos más.
(Ver también: Cómo se salva de que se le lleven el carro a los patios por mal parqueado; pocos lo saben)
Estas infracciones están catalogadas en varios grupos, dependiendo de la gravedad de las mismas, por lo que incluso podrían hasta inmovilizarle el carro o quitarle la licencia de conducción si reincide en las faltas.
Teniendo esto en cuenta, hay tres multas en específico que son muy costosas, pero también porque si se cometen podrían ocasionar accidentes y así mismo poner en riesgo la vida de los demás actores viales, tanto de otros conductores como peatones, bicicletas y muchos más.
De esta manera, las tres multas más costosas que hay en Colombia son:
Cabe destacar que si se hace el curso pedagógico, el conductor podría recibir un descuento del 50 % si lo hace dentro de las fechas estipuladas por el Ministerio de Transporte.
(Ver también: Qué pasa con las multas de tránsito de una persona fallecida y quién tiene que pagarlas)
La Ley 769 de 2002 explicó que además de las multas de tránsito, hay más razones por las que les pueden quitar la licencia de conducción a algunos conductores, como el caso de:
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
Sigue leyendo