Gobierno responde a Fiscal: disidentes de Farc no tendrán beneficios

Nación
Tiempo de lectura: 1 min

"Quien se salga del proceso de paz [...] será investigado por la jurisdicción ordinaria", dice la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.

El Gobierno se pronunció de esta manera después de que el fiscal Néstor Humberto Martínez dijo que la Jurisdicción Especial para la Paz [JEP] podría abrir la puerta para que los disidentes de las Farc no sean extraditados.

Según  Martínez, la reforma constitucional que creará la JEP no es clara en decir que los beneficios penales solo aplicarán para los guerrilleros que se desmovilicen de forma efectiva.

En respuesta, la Oficina del Alto Comisionado para la Paz emitió un comunicado para asegurar que “las disidencias de las Farc no podrán acceder a los tratamientos penales especiales” de la Jurisdicción Especial para la Paz, pues así fue acordado en La Habana con la guerrilla.

El texto del Gobierno concluye con lo siguiente:

Cualquier delito que cometan los miembros de las FARC después del 1 de diciembre del 2016, salvo los estrechamente ligados con el proceso de dejación de armas, no podrán ser objeto de ningún tratamiento penal especial”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Cerró querido local colombiano que llevaba más de 34 años en el mismo lugar: hay nostálgico video

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Nación

Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”

Economía

Cine Colombia dio paso afuera de centros comerciales con nueva apuesta: tiene plan de expansión

Sigue leyendo