Sigue incertidumbre en caso de Dilan Cruz: 10 meses después y no se sabe quién juzgará

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Esto porque la Corte Suprema reiteró que se debe revisar nuevamente todo el expediente para saber en qué justicia se procesará al agente del Esmad que disparó.

Hace dos semanas el Consejo Superior de la Judicatura había tomado la decisión de dejar la investigación en manos de la Justicia Penal Militar, pero la decisión del alto tribunal deja todo en el limbo.

Este jueves, la Sala Civil de la Corte Suprema analizó una impugnación de la familia de Dilan Cruz en la que se asegura que la Fiscalía no entregó completas las pruebas que se recogieron del día en el que el joven de 19 años fue impactado por una munición conocida como ‘bean hag’ y que ha sido denunciada por organismos de derechos humanos, debido al daño que causan.

Los abogados de la víctima señalan que hay una serie de entrevistas de testigos que la Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura debía conocer antes de dirimir el conflicto entre las justicias militar y ordinaria. La familia pide que el caso quede en la Fiscalía porque consideran que en otro lado no tendrían garantías.

La familia alegó que se le respetara el derecho al debido proceso y pidió la nulidad de la decisión que dejó a la “jurisdicción militar la investigación por el homicidio de Dilan Cruz Medina” y remitir el expediente a la Fiscalía General “para que este organismo reasuma la investigación”.

Al analizar la petición, la Corte señaló que únicamente se estaban teniendo en cuenta “los testimonios de los agentes policiales subordinados del implicado, sin tener en cuenta las manifestaciones de cuatro personas que participaron en las protestas, testigos directos del hecho en el que resultó lesionado Dilan Cruz Medina, por el cual posteriormente falleció”, en noviembre de 2019.

Ahora, la Fiscalía recibió la orden de entregar el expediente completo al Consejo Superior de la Judicatura para que sea analizado nuevamente y a partir de allí tomar una decisión valorando todas las pruebas.

Mientras tanto, Manuel Cubillos Rodríguez, el agente del Esmad que disparó, enfrenta otra investigación con nuevas pruebas.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán

Bogotá

Estos motociclistas en Bogotá se salvaron de restricción y podrán manejar en la ciudad

Nación

Fatal desenlace para joven que aceptó reto con tragos en Cali; su padre confirmó la noticia

Entretenimiento

A Laura Gallego (ex Señorita Antioquia) le destapan guardado con supuesto título de abogada

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Sigue leyendo