Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Este jueves 22 de octubre, las autoridades sanitarias encontraron otros 8.570 contagios en todo el país; también hubo 172 fallecimientos y 8.817 recuperados.
El Ministerio de Salud confirmó hoy que Colombia llegó a 990.270 casos confirmados de COVID-19. Además, alcanzó 29.636 fallecidos y a 893.712 recuperados.
Eso significa que en el día 230 de la pandemia hay 64.651 casos activos, un número que continúa fluctuando mucho, por la irregularidad de la pandemia en las diferentes regiones.
Para los resultados de este jueves, el Instituto Nacional de Salud analizó 51.544 pruebas, 30.840 fueron muestras PCR y 20.704 de antígeno.
En el boletín del día, Bogotá se mantuvo por encima de 2.000 y preocupa el aumento de contagios, pues en las últimas semanas llegó a bajar de los mil casos diarios. Este jueves llegó a 2.299.
En el segundo lugar repite Antioquia (1.739) y en el tercero Valle (640). Ambos reportaron aumento de pacientes nuevos.
Luego se ubicaron Huila (446), Santander (436), Cundinamarca (418), Caldas (312), Tolima (301), Quindío (239), Boyacá (228), Meta (209), Risaralda (170), Norte de Santander (168), Casanare (141) y Nariño (115).
Y por debajo del centenar de casos reportados están Atlántico y Caquetá (81), Santa Marta (75), Barranquilla (62), Cauca (60), Cesar (56), Arauca (53), La Guajira (52), Sucre (47), Cartagena (31), Magdalena (27), Córdoba (23), Bolívar (21),Guaviare (15), Putumayo (12), San Andrés (5), Chocó y Guainía (4).
El número de muertos por la enfermedad bajó y se ubicó en 172; 153 de esas víctimas pertenecen a días anteriores a este jueves. Además, 2 murieron en agosto y 170 en octubre.
La capital tuvo hoy 36 víctimas, y volvió a ser la ciudad que más perdió víctimas, y la siguieron Antioquia (29), Valle del Cauca (19), Huila y Santander (11), Tolima (9), Norte de Santander (7), Boyacá y Cesar (6), Cundinamarca (5), Cauca y Risaralda (4); Caldas, Nariño y Quindío (3); Arauca, Cartagena, Córdoba y La Guajira (2); Barranquilla, Caquetá, Magdalena, Putumayo y Sucre (1).
Entre tanto, por edades, las víctimas se distribuyeron así:
– 0 a 19 años: ninguna persona.
– 20 a 29 años: 3 personas.
– 30 a 39 años: 6 personas.
– 40 a 49 años: 6 personas.
– 50 a 59 años: 18 personas.
– 60 a 69 años: 48 personas.
– 70 a 79 años: 36 personas.
– 80 a 89 años: 41 personas.
– Más de 90 años: 14 personas.
Según eso, las persona más jóvenes en morir fueron un hombre de 21 años en Bogotá que padecía una enfermedad cerebrovascular y a su vez una mujer de 21 años en Quinchía (Risaralda) que tenía lupus eritematoso sistémico; y en el otro extremo, la víctima de más edad fue una mujer de 97 años en Chaparral (Tolima) con hipotiroidismo.
Este es el boletín actualizado de casos de coronavirus en Colombia de hoy y su distribución en cada departamento:
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sigue leyendo