Mundo
Colombiana murió en España luego de fiesta; familia pide que le retiren oscuro señalamiento
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Este martes 3 de noviembre, las autoridades sanitarias encontraron otros 6.136 contagios en todo el país; también hubo 177 fallecimientos y 8.081 recuperados.
Estas cifras que confirmó hoy el Ministerio de Salud demuestran que el contagio no se detiene. En ese sentido, Colombia llegó a 1.099.392 casos confirmados de COVID-19. Además, el país alcanzó 31.847 fallecidos y 993.877 recuperados.
Eso significa que en el día 242 de la pandemia hay 68.310 casos activos. Para los resultados de este lunes, el Instituto Nacional de Salud analizó 38.233 pruebas, 26.108 fueron muestras PCR y 12.125 de antígeno.
Bogotá comienza la semana como la primera ciudad con más contagios (1.454) y Antioquia le sigue con (1.127).
Con muchos menos casos están Huila (455), Valle (436), Caldas (303), Cundinamarca (301), Tolima (282), Boyacá (238), Santander (220), Norte de Santander (217), Quindío (162), Atlántico (118) y Cesar (114).
Luego aparecen Meta (87), Barranquilla (74), Risaralda (71), Casanare (70), La Guajira (66), Caquetá (64), Cartagena (43), Santa Marta (40), Nariño (38), Vichada (25), Guaviare (19), Amazonas (15), Putumayo y Sucre (13), Arauca y Cauca (12), Magdalena (11), Bolívar y Córdoba (9), San Andrés (8), Chocó y Guainía (4) y Vaupés (2).
El número de muertos por la enfermedad se ubicó en 177; 154 de esas víctimas pertenecen a días anteriores a este martes, 46 fallecieron en el mes de octubre y 131 en apenas 3 días de noviembre.
El último reporte indicó que Antioquia y Bogotá perdieron 27 vidas. También hubo víctimas en Valle (19), Huila (16), Quindío (11), Tolima (8), Santander (7); Boyacá, Caquetá, Cauca, Cundinamarca y Risaralda (6), Cesar y Meta (5), Norte de Santander (4), La Guajira y Magdalena (3); Casanare, Córdoba y Sucre (2); Amazonas, Arauca, Barranquilla, Cartagena, Guaviare, Nariño y Santa Marta (1).
Entre tanto, por edades, las víctimas se distribuyeron así:
– 0 a 19 años: ninguna persona.
– 20 a 29 años: 4 personas.
– 30 a 39 años: 4 personas.
– 40 a 49 años: 11 personas.
– 50 a 59 años: 20 personas.
– 60 a 69 años: 33 personas.
– 70 a 79 años: 49 personas.
– 80 a 89 años: 43 personas.
– Más de 90 años: 13 personas.
Según eso, la persona más joven en morir fue un hombre de 21 años en Popayán que padecía cáncer y la mayor fue una mujer de 99 años en Ibagué que tenía hipertensión.
Este es el boletín actualizado de casos de coronavirus en Colombia de hoy y su distribución en cada departamento:
Colombiana murió en España luego de fiesta; familia pide que le retiren oscuro señalamiento
Abogado de 'Epa Colombia' deslizó interés real de Petro en que la liberen: "Estallido social"
Afirmaciones de Petro sobre 'Epa Colombia' le habrían provocado problemas a la 'influencer'
Visitado centro comercial tendrá expansión con zonas de 900 m² y nueva torre de 12 pisos
Falleció la mamá de Carlos Ramón González, alfil de Gustavo Petro y prófugo de la justicia
Sale a luz detalle sobre celda de 'Epa Colombia': estará cerca de implicada en delicado caso
Sigue leyendo