Nación
Quién es el hombre que causó pánico en vuelo de Avianca con una frase: "Lo hago por ustedes"
El día anterior la cifra de contagios rodeó los 15.000 pacientes nuevos, pero este martes superó ese número y siguió aumentando el de muertes por la enfermedad.
Este martes 19 de enero se identificaron otras 15.939 personas infectadas y 15.713 recuperadas.
El reporte del día confirmó otros 398 decesos, todos de ellos en el mes de enero, con los que Colombia llegó a 49.402 fallecidos por la pandemia.
El país también alcanzó 1.939.071 casos COVID-19 en total y se mantiene como la nación número once del mundo con más contagios y con más muertes.
Colombia también tiene 1.769.935 recuperados, lo que significa que a la fecha hay 114.295 casos activos.
Bogotá se mantiene en la punta y nuevamente se acercó a la barrera de los 6.000 casos. La capital tuvo 5.992, Antioquia aún no puede controlar la ola y registra 2.375 nuevos contagios.
Después está Valle con 1.459, que volvió a los primeros puestos después de haber estado más abajo el día anterior, y Cundinamarca que, aunque bajó, se mantiene en la parte alta de la lista con 847.
Un poco más alejados de esas cifras le siguen Santander (587), Barranquilla (555), Nariño (513), Huila (501), Cauca (414), Tolima (382), Caldas (344), Cartagena (312), Meta (230), Boyacá (218), Atlántico (213), Quindío (201) y Risaralda (152).
Finalmente, las regiones que cierran la lista con menos del centenar de pacientes hoy son Norte de Santander (95), Cesar (75), Santa Marta (73), Putumayo (72), Casanare (61), Sucre (42), Bolívar (36).Arauca y Córdoba (35 c/u), Caquetá (32), Chocó (29), Magdalena (27), La Guajira (13), Amazonas y Guaviare (6 c/u), San Andrés (5) y Guainía (2).
Según los datos oficiales, los 398 muertos reportados en este boletín murieron en este mes, pero 353 de ellos son de días anteriores a este martes.
Bogotá sigue preocupando y mantiene la mortalidad por encima de 100, tal como sucedió el día anterior. De los casi 400 muertos, 115 fueron en la capital.
La distribución de las víctimas restantes fue:
La persona más joven en morir fue una mujer de 19 años en El Colegio (Cundinamarca) por desnutrición y los mayores fueron dos hombres de 99 años. Uno en Bogotá que padecía hipertensión y otro en Bucaramanga que registra antecedentes de hipertensión, enfermedad cardiovascular y diabetes.
Según eso, las víctimas se distribuyeron por edad así:
EDAD | VÍCTIMAS |
0 a 9 años | ninguna persona |
10 a 19 años | una persona |
20 a 29 años | 6 personas |
30 a 39 años | 8 personas |
40 a 49 años | 17 personas |
50 a 59 años | 46 personas |
60 a 69 años | 82 personas |
70 a 79 años | 123 personas |
80 a 89 años | 86 personas |
Más de 90 años | 29 personas |
Este es el reporte del día y cómo están distribuidas la totalidad de las cifras en el país:
Quién es el hombre que causó pánico en vuelo de Avianca con una frase: "Lo hago por ustedes"
Medicina Legal revela causa de muerte de Valeria Afanador, días después de su fallecimiento
Papá de Valeria Afanador destapó presunta mentira que dijeron en el caso: es muy grave
Vidente dio pista sobre presunto responsable en muerte de Valeria Afanador: "Veo frialdad"
Sigue leyendo