COP16 toma más nivel: asistirán 8 presidentes y el secretario general de la ONU

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2024-09-02 13:50:19

Así lo confirmó el canciller Luis Gilberto Murillo, en medio de un encuentro con autoridades y el bloque regional de congresistas del Valle del Cauca.

Murillo, como ministro de Relaciones Exteriores, será quien asuma el liderazgo de la delegación colombiana durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad en Cali, pues Susana Muhamad, como ministra de Ambiente anfitriona asumirá la presidencia de la COP16 por los próximos 2 años.

(Vea también: COP16 en Colombia tendrá gran diferencial participativo que se llevarán todos los países)

Por eso, el canciller ha estado más activo con el gran evento y esta semana comenzó con una sesión de trabajo a la que también asitieron Muhamad; la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro; el alcalde de Cali, Alejandro Éder y varios congresistas del departamento.

Al término del encuentro, Murillo expresó:

“Esta es la única COP de Biodiversidad a la que ya confirmó la presencia el señor secretario general de Naciones Unidas [António Guterres]. El presidente Petro, en su visita a Nueva York al Consejo de Seguridad pudo confirmar esa participación que es muy importante. Y así mismo ya hay confirmados cerca de 8 jefes de Estado; además, 2 delegaciones a nivel de vicepresidentes”.

Es decir que a los presidentes de Brasil, Panamá, Honduras, Ghana y Guinea-Bisáu, confirmados desde la semana pasada, se suman otros 3 que el Gobierno no ha revelado.

El ministro señaló que a ellos se suman 92 ministros de Ambiente confirmados y 150 delegaciones de países, aunque dijo que espera que sean 190 para el momento del evento, que comenzará el próximo 21 de octubre.

Por todo ello, calificó la COP16 “como el evento más importante que ha hecho el país en términos internacionales en toda su historia”, pues además destacó la relevancia que tiene para toda la región de América Latina y el Caribe.

Cali también recibirá periodistas de todo el mundo, pues la cifra de  corresponsales internacionales acreditados asciende a 700.

Será la COP con la zona verde más grande, pero además de eso, es la única COP que va a tener unos puntos de biodiversidad en toda la ciudad. Eso va a ser una gran fiesta para Cali, para Valle y para el Pacífico”, puntualizó el funcionario, al aplaudir también el trabajo de su compañera de gabinete, la ministra Muhamad, y dijo que su presidencia va a ser “muy destacada”.

Murillo también reiteró que la seguridad del evento está garantizada y que la ONU, después de todas las visitas de inspección que hizo, se fue tranquila luego de firmar el acuerdo la semana pasada.

¿Qué eventos habrá en la COP16 de Cali?

Entre otros detalles que entregó el funcionario mencionó eventos paralelos como foros internacionales sobre afrodescendientes, mujeres, naturaleza y cultura, jóvenes y también el de ciencia, tecnología e innovación.

(Vea también: Acuerdo de Escazú fue declarado constitucional en Colombia y alistan su implementación)

Sobre temas empresariales, añadió, habrá una conversación sobre biodiversidad y negocios a la que están invitados los empresarios que quieran compartir cómo es su plan de acción para proteger la naturaleza y otro sobre biodiversidad y finanzas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Sigue leyendo