“Llamado a la guerra”: De la Calle dice qué habría detrás de la consulta popular de Petro

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Carlos Díaz
Actualizado: 2025-03-20 17:32:49

El exsenador y excandidato presidencial se refirió a la intención del Gobierno de promover una consulta para aprobar la reforma laboral.

Con la experiencia política y constitucional que lo caracteriza, Humberto de la Calle expresó los pros y contras que podría traer para Colombia la consulta popular que propuso el presidente Gustavo Petro y qué tan conveniente podría ser en este momento y en el corto plazo.

De acuerdo con el exsenador, ante la negativa del Congreso de aprobar la reforma laboral que, según varios analistas tendría un impacto de casi 500.000 empleos perdidos, el camino democrático es convocar a una consulta popular y que sea el pueblo quien vote por los cambios que promueve el Ejecutivo para las empresas y los trabajadores.

“Es un mal momento para Colombia, estamos en una situación de alta conflictividad, de ferocidad, de polarización excesiva”, sostuvo Humberto de la Calle, en entrevista con Pulzo. “Yo tendría críticas para ambos bandos: por un lado, me parece que la consulta, si bien está en la Constitución, el presidente y el Gobierno la han enmarcado en agresividad y odio. Es como un llamado a la guerra y eso desvirtúa la finalidad de la consulta”, agrega.

El también exministro del Interior reconoció que el problema no solo lo debe afrontar el Ejecutivo, sino también la oposición porque están exagerando con decir que esto (la consulta) viola la separación de poderes.

“No es cierto. (La consulta) es una apelación a la ciudadanía, que está por encima de los poderes. El Congreso merece que se le respete su fuero, pero acudir al pueblo está permitido por la Constitución”, enfatizó De la Calle.

Humberto de la Calle habla de la reforma laboral de Gustavo Petro

El exsenador reconoció que el proyecto de reforma tiene ventajas que, incluso, tuvieron los trabajadores en el pasado, como las horas extras desde las 6 p.m.; según dice, el Gobierno y las diferentes bancadas tienen una actitud “demasiado cerrada” y deberían buscar una concertación en beneficio de los trabajadores del país.

(Vea también: Humberto de la Calle demuestra que el Gobierno Petro no está bloqueado en el Congreso)

El político también respondió si el Gobierno podría estar aprovechando el argumento de la consulta popular para sacar réditos políticos de cara a las elecciones de 2026.

“Superponer un proceso electoral que ya está en marcha con una consulta es una utilización de la consulta con un fin distinto al de unir y superar un conflicto, sino agravarlo. En el pasado hubo una consulta, que promovieron distintas fuerzas políticas, y explícitamente se dijo que fuera para que se decidiera después del proceso electoral”, aclaró De la Calle a este mismo medio.

Finalmente, enfatizó en que dicha consulta dañará el ambiente preelectoral porque predetermina acontecimientos de uno u otro lado.

Esta es la entrevista del exsenador con Pulzo.com:

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Virales

Mujer en Bogotá, como con ojos en la espalda, puso a perder a ladrones que le iban a robar celular

Economía

Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %

Economía

Quién es el dueño de Lechona El Gordo, restaurante que pone a saborear a glotones en Bogotá

Mundo

Maduro ordenó el despliegue de más de 4 millones de milicianos por amenazas de EE: UU.

Nación

Traslado de 'Epa Colombia' se daría pronto: la llevarían detenida a un sitio que pocos esperaban

Sigue leyendo