Nación
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El antioqueño había anunciado días antes que se retiraba de la consulta del Pacto Histórico, pero su nombre y fotografía aparecieron en el tarjetón.
En una jornada marcada por la expectativa y el debate interno en la izquierda colombiana, el senador Iván Cepeda se consolidó como el ganador indiscutible de la consulta presidencial del Pacto Histórico, asegurando su posición como el candidato oficial de esta coalición para las elecciones presidenciales de 2026.
(Vea también: “Separada de mí hace años”: Petro confirmó ruptura con Alcocer, quien ejerce como primera dama)
Según los datos oficiales de la Registraduría Nacional del Estado Civil, Cepeda obtuvo 1’074.975 votos, superando ampliamente a su principal contendiente, Carolina Corcho, quien registró 490.693 sufragios (de acuerdo con el boletín 22 de la Registraduría).
Sin embargo, un detalle curioso y revelador de la consulta fue el desempeño de Daniel Quintero, el exalcalde de Medellín que se retiró de la contienda días antes: a pesar de su ausencia formal, acumuló 100.492 votos, un eco de su presencia en el tarjetón electoral que ya había sido impreso.
La consulta, llevada a cabo este domingo 26 de octubre, no solo definió al aspirante presidencial del Pacto Histórico, sino que también sirvió para ordenar las listas al Congreso para los comicios legislativos de marzo de 2026.
Con una participación que superó el millón de votos en total, según estimaciones preliminares, el proceso electoral interno demostró la vitalidad del petrismo, aunque no estuvo exento de controversias logísticas y jurídicas.
El exalcalde de Medellín sorprendió al anunciar el retiro de su precandidatura presidencial pocos días antes de la consulta. Según explicó en sus redes sociales y en entrevistas posteriores, su decisión se basó en términos jurídicos y estratégicos.
Quintero argumentó que participar en la consulta del 26 de octubre le habría impedido competir en futuras elecciones, específicamente en una posible consulta interpartidista prevista para marzo de 2026.
Según su análisis legal, la ley electoral colombiana prohíbe que el ganador de una consulta no partidista participe en otra interpartidista, lo que podría generar una “cascada de demandas” que contaminarían su aspiración presidencial.
Quintero también denunció irregularidades administrativas: el Consejo Nacional Electoral (CNE) había ordenado reimprimir los tarjetones sin el logo del Pacto Histórico, pero la Registraduría se negó (por el poco tiempo que quedaba), resultando en documentos que él considera “ilegales”.
En cuanto a las votaciones en las que participará Quintero, sus planes apuntan directamente a las presidenciales de mayo de 2026, donde aspira a ser el “candidato del pueblo” fuera del Pacto Histórico. Fuentes cercanas al exalcalde indican que podría buscar avales independientes o alianzas con movimientos regionales, capitalizando su gestión en Medellín, pese a las críticas por presunta corrupción y polarización.
No descarta participar en la consulta interpartidista de marzo de 2026, si el marco legal se lo permite, para unificar fuerzas con otros sectores progresistas. Sin embargo, la MOE (Misión de Observación Electoral) insiste en que su retiro tardío podría cerrarle puertas, generando un precedente para futuras consultas.
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
[Video] Inesperado ataque a puestos de votación durante consulta interna del Pacto Histórico
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
🔴EN VIVO: resultados de las votaciones de la consulta del Pacto con Cepeda como ganador
Eliminarán miles de reportes negativos de Datacrédito; revise si aplica al beneficio
Así ‘felicitó’ Vicky Dávila a Cepeda por su victoria este domingo; le cayó con todo
¿Electorado castigó a Petro?: Pacto Histórico escogió candidato con 1,2 millones de votos
Sigue leyendo