Para no pagar peaje, habitantes construyen vía ilegal en el Huila

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-02-08 16:29:47

La Superintendencia de Transporte confirmó que investigará a los dueños del predio donde se encuentra la carretera ilegal, cercana al peaje.

En el sector de Altamira, en el departamento del Huila, algunos habitantes construyeron una vía ilegal que está evadiendo el pago del peaje, ubicado en esta zona de la carretera que conecta a Neiva con Mocoa y Santana.

Al respecto, la Superintendencia de Transporte anunció que investigará a los dueños del predio donde se encuentra la carretera. Las personas a las que se les abrió investigación y formuló pliego de cargos fueron identificados como: José Nelson Cardozo y Alba Luz Girón, propietarios del lugar donde está ubicada la vía. 

Según W Radio, la decisión se tomó porque los propietarios construyeron presuntamente un camino alterno en este lugar. El propósito de esta vía sería que los usuarios puedan evadir el pago de dicho peaje. Además, se está investigando porque al parecer, estas personas estarían cobrando un precio no autorizado a los vehículos que pasan por ahí.

(Vea también: Peajes subieron tarifas en Colombia; nuevos precios ya entraron en vigencia)

Al respecto, el superintendente de Transporte, Wilmer Arley Salazar, aseguró en rueda de prensa que: “es la primera vez que la entidad abre un proceso administrativo sancionatorio por este tipo de hechos que desconocen el carácter de servicio público esencial que tiene el transporte, el cual se encuentra sometido a la regulación, vigilancia y control del Estado con el fin de garantizar su defensa y protección”.

Además, el ente de control y vigilancia, advirtió a los investigados de abstenerse de facilitar o permitir el tránsito indiscriminado de vehículos de todo tipo por el predio privado.

Incluso, el organismo le envió una alerta a las empresas de transporte que operan en esta zona. que han sido identificadas como evasoras del pago, para que se abstengan de continuar con esa práctica

Los investigados se exponen a una multa de hasta 700 salarios mínimos mensuales, es decir, 700 millones de pesos. Además, añadieron que ante la apertura de investigación y la formulación de cargos no procede ningún recurso.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación

Nación

Condenaron a Brayan Campo a 58 años de cárcel por el asesinato de la niña Sofía Delgado

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Economía

¿Cuánto vale el reloj que usó Petro con la espada Bolívar? No cualquiera lo puede comprar

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Entretenimiento

Muere mamá de exintegrante de 'La casa de los famosos' y conmueve con triste despedida

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Sigue leyendo