Medellín
Alertan por estafas en reconocido centro comercial: adultos mayores son las víctimas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El alto tribunal no solo dio a conocer los nombres de los magistrados que estarán a cargo del proceso, sino que además priorizó sus responsabilidades.
En medio de una gran expectativa y con la mirada del país puesta en ellos, los magistrados Manuel Antonio Merchán, Alexandra Ossa y Leonor Oviedo, del Tribunal Superior de Bogotá, serán los encargados de revisar en segunda instancia la condena contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
(Vea también: ‘Influencer’ sacó a la luz detalle que asusta sobre reunión de Petro y creadores de contenido)
La responsabilidad de analizar este caso de magnitud histórica recae sobre estos juristas, conocidos por su larga trayectoria y profesionalismo en el ámbito judicial.
En este sentido, de acuerdo con El Tiempo, el Consejo Superior de la Judicatura tomó la decisión de suspender la distribución de nuevos casos a estos tres togados.
La medida busca priorizar el estudio del recurso de apelación que presenta la defensa del expresidente. Esta determinación se habría tomado no solo por la complejidad del proceso judicial, sino para que los encargados “puedan asumir el conocimiento del proceso, en segunda instancia, sin que existan acciones de tutela en trámite”, según recogió el rotativo.
Cabe destacar que la importancia del caso lleva a que los magistrados se dediquen exclusivamente a su estudio, es decir, no atenderán otros casos simultáneamente.
Uribe fue sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria por la jueza Sandra Heredia, quien lo encontró culpable de soborno en actuación penal y fraude procesal.
A partir de ahora, estos tres magistrados serán quienes tengan en sus manos el futuro del exmandatario y, en gran medida, la percepción de justicia en Colombia.
Esta etapa judicial es clave en la batalla que libra Uribe, pues de la decisión de estos entes jurídicos puede surgir un cambio crucial. Podría confirmarse, modificarse o incluso anularse la condena inicial.
Incluso, se podría dar lugar a un recurso de casación ante la Corte Suprema de Justicia, aunque esto no ocurre con frecuencia, según indicó a Pulzo el jurista Francisco Bernate.
El camino que ha recorrido Uribe hasta este punto ha sido tortuoso y controversial. Es la primera vez que un expresidente de la República es condenado en primera instancia, lo que causa opiniones divididas en la sociedad colombiana. Ahora, la magnitud del caso presiona a los juristas y magnifica el peso que recae sobre sus hombros.
Alertan por estafas en reconocido centro comercial: adultos mayores son las víctimas
Joven expuso robo que sufrió con amigos en finca alquilada en Melgar: “Más de $ 60 millones”
Le caen a Exotic DJ, ex de Marcela Reyes, por lo publicado luego de que hallaran muerto a B-King
Quién es 'Fritanga', tío político de B-King vinculado a la mafia mexicana que asesinó al cantante
Revelan con quién se iban a reunir B-King y Regio Clown en México: su alias no era un buen augurio
“No confío en nadie”: chat de Regio Clown destapa negocio que haría en México antes de morir
Petro volvió a agitar bandera de guerra a muerte porque sería demandado en Estados Unidos
Filtran foto que sería del cadáver de B-King en México: tatuajes confirmarían su identidad
Sigue leyendo