Consejo de Estado tomó decisión sobre demanda contra 27 congresistas de Pacto Histórico

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-08-12 20:56:59

Se trata de un recurso legal que buscaba pérdida de investidura para parlamentarios del partido de Petro por aparentes intereses personales en una reforma.

El Consejo de Estado de Colombia desestimó una recientemente demanda que perseguía la pérdida de investidura de la congresista María José Pizarro y otros 27 miembros del Pacto Histórico.

(Vea también: [Video] Imagen de Alejandro, hijo de Miguel Uribe, dándole el último adiós a su padre)

La querella sostenía que estos congresistas buscaban beneficio propio con una propuesta de reforma política que tenía como objetivo modificar los límites máximos de financiación para campañas electorales.

La decisión del Consejo de Estado es clara, determinando de forma categórica que no se conformó ninguna inhabilidad ni conflicto de intereses relacionado con la presentación de dicha reforma política.

¿Por qué no se aceptó demanda contra 27 congresistas del Pacto Histórico?

Contrario a lo que alegaba la demanda, la instancia jurídica concluyó que aceptar tal argumento afectaría negativamente la capacidad de emprender reformas políticas en el Congreso, debido a que muchos más legisladores estarían impedidos.

“Si se aceptara este argumento, se estaría afectando el quórum necesario para avanzar en reformas políticas”, se lee en el fallo emitido por el Consejo de Estado. Este hecho marca un hito en la historia política reciente de Colombia al poner fin a un proceso que ha durado casi un año.

Además de la cuestión de los límites de financiamiento de las campañas, el proceso también incluyó un debate sobre la naturaleza misma del Pacto Histórico como coalición política.

En el pasado, el Consejo de Estado se ha mostrado indeciso en sus decisiones sobre esta colectividad, a veces considerándola como un único partido y en otras ocasiones como una suma de minorías.

Esta percepción inconstante provocó discusiones y críticas en el seno de esta agrupación y por parte de figuras políticas prominentes como el presidente Gustavo Petro. Sin embargo, en este caso específico, la cúpula jurídica del país descartó la pérdida de investidura, evitando así la llamada “muerte política” de estos congresistas.

Congresistas del Pacto Histórico demandados

Según informó Semana, son 27 parlamentarios cobijados por  el recurso que ya fue resuelto por el Consejo de Estado. Algunos hacen parte del Senado y otros de la Cámara de Representantes.

Entre ellos están los senadores: Álex Flórez Hernández, Pedro Hernando Flórez Porras, Gloria Inés Flórez Schneider, Yuly Esmeralda Hernández Silva, Sandra Yaneth Jaimes Cruz, Clara López Obregón, María José Pizarro, Jael Quiroga Carrillo e Isabel Cristina Zuleta.

Por otro lado, están los representantes a la Cámara: Luis Alberto Albán Urbano, Gloria Elena Arizabaleta Corral, Norman David Bañol Álvarez, Jorge Hernán Bastidas Rosero, Gabriel Becerra Yáñez, Jorge Andrés Cancimance López, Fernanda Carrascal Rojas, Susana Gómez Castaño, Dorina Hernández Palomino, Heráclito Landínez Suárez, Jorge Alejandro Ocampo Giraldo, Gabriel Ernesto Parrado Durán, Carmen Felisa Ramírez Boscán, Leyla Marleny Rincón Trujillo, Eduard Giovanny Sarmiento Hidalgo, Gildardo Silva Molina, Pedro José Suárez Vacca, David Alejandro Toro Ramírez y Alirio Uribe Muñoz.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo