El 20 de julio se instalará el nuevo congreso y el Cesar tendrá buena participación

Nación
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato

Visitar sitio

8 curules tiene el departamento entre los partidos Liberal, Conservador, de la U, Cambio Radical, Comunes y la organización de víctimas ‘Paz es vida’.

Este miércoles 20 de julio se instala el nuevo Congreso de la República de Colombia que hará leyes entre 2022 y 2026, periodo para el que estarán tres senadores y cinco representantes del departamento del Cesar. 

Entre los parlamentarios que llegan al poder legislativo por primera vez está Carlos Felipe Quintero, del Partido Liberal, colectividad que tiene mayorías en la Cámara de Representantes y la cual aspiraba a la presidencia de la corporación. 

Carlos Felipe es uno de los compromisarios de su partido y dijo a EL PILÓN que busca quedarse con la presidencia de la Comisión Primera Constitucional, la cual conoce de actos legislativos reformatorios de la Constitución, entre otros aspectos. 

(Vea también: “Mi compromiso, hacer oposición”: bandazo de Rodolfo Hernández, que será senador)

Libardo Cruz llega por el Partido Conservador y se estima que legislará desde la  Comisión Cuarta, sobre leyes de presupuesto. El movimiento político de Cruz Casado es la tercera fuerza en la cámara baja. 

En el Senado estará una sola mujer del Cesar, Imelda Daza, ocupando una de las diez curules creadas en el Acuerdo de Paz para el Partido Comunes.

Imelda Daza Cotes, quien apoyó a  la coalición Pacto Histórico en las elecciones presidenciales, estará en la Comisión Tercera que trata de hacienda y crédito público. 

Congreso de la República: quiénes repiten

El representante Alfredo ‘Ape’ Cuello se mantiene en el Congreso por el Partido Conservador, viene desempeñándose en la Comisión Sexta, encargada de los temas de educación, transporte e Infraestructura y servicios públicos domiciliarios.

El Partido de la U también conserva sus escaños con Eliécer Salazar en la Cámara y José Alfredo Gnecco en el Senado. Salazar continuaría en la Comisión Cuarta, mientras que Gnecco en  la Tercera.

Por su parte, Dídier Lobo, de Cambio Radical, se mantendrá en la Comisión Quinta, encargada de discutir temas como el régimen agropecuario.

Jorge ‘Yoyo’ Tovar ocupará la primera curul de la Circunscripción Transitoria Especial de Paz número 12, que comprende al Cesar, La Guajira y Magdalena. 

EL PILÓN intentó comunicarse con Tovar para conocer qué comisión ocupará, pero hasta el cierre de esta edición no se obtuvo respuesta. 

Es importante mencionar que Christian José Moreno, de la U, no logró los votos suficientes el 13 de marzo, por lo que no continuará en el Capitolio.

Eloy ‘Chichí’ Quintero no aspiró esta vez, pero su hijo Carlos Felipe inicia como congresista este miércoles.

Por otro lado, para la presidencia del Senado fue elegido Roy Barreras, mientras que para presidente de la Cámara David Racero, según se conoció en las últimas horas, este último también con vínculos con el departamento del Cesar de origen manaurero. 

@andreaguerraperiodista.

Esta entrada la puede encontrar en El Pilón.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Sigue leyendo