Mundo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
El presidente instó a todos los sectores del país a cerrar filas en favor de la defensa de la soberanía nacional.
En una alocución televisada, el presidente explicó las razones por las que ordenó que Colombia no vuelva a comparecer más a las audiencias de la Corte Internacional de Justicia en La Haya relacionadas con la demanda de Nicaragua.
En su intervención, en la que salió rodeado de los ministros y los dirigentes de los partidos políticos, Santos usó frases de la misma Corte para exponer las razones de Colombia para desconocer este tribunal y sus decisiones relacionados con Colombia.
El presidente rechazó que la Corte sea incoherente con sus pronunciamientos previos, que no aplicó esta vez en el caso del litigio con Nicaragua.
La Corte
NO puede permitir ser vista como una corte a donde los Estados pueden volver a traer a su consideración las mismas disputas una y otra vez. Ese escenario destruye la certeza, la estabilidad y el carácter definitivo de las sentencias que esta corte debe ofrecer. Permitir esta acción (de Nicaragua) constituye algo injurioso para el Estado demandado, así como para el funcionamiento del sistema judicial de resolución de las disputas internacionales”.
dijo el Presidente.
El mandatario expuso por lo menos tres contradicciones por las que no se puede seguir compareciendo a las audiencias de este tribunal:
El presidente también destacó las voces de los magistrados de ese tribunal que se apartaron de su decisión de declararse competentes para conocer este caso:
La incoherencia de la posición de la mayoría de la Corte está ahí a la vista de todos”.
Uno no debe poder golpear por segunda vez en la puerta de la Corte para pedirle que examine de nuevo la misma pretensión”.
En otro aparte llamó a la unidad de los colombianos para defender la soberanía.
Ante esta decisión injuriosa para Colombia, todos los colombianos estamos en la obligación de unirnos por el tiempo que sea necesario y con todos los recursos a nuestro alcance para defender la soberanía y la dignidad de nuestra nación”,
manifestó el jefe de Estado.
La CIJ, con sede en La Haya, se declaró hoy competente para juzgar dos demandas que Nicaragua presentó contra Colombia en 2013 por la delimitación marítima, decisión que el Gobierno colombiano rechazó tajantemente al considerar que el tema era “cosa juzgada”.
La primera demanda de Nicaragua es del 16 de septiembre de 2013 cuando Managua pidió a la CIJ concederle una plataforma continental extendida más allá de las 200 millas náuticas desde su costa en el Caribe, ambición que esa Corte ya le había denegado en un fallo del 19 de noviembre de 2012.
En su intervención estuvo acompañado por los ministros de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín; Defensa, Luis Carlos Villegas, e Interior, Juan Fernando Cristo, así como por líderes de los partidos políticos.
También estuvo el vicepresidente colombiano, Germán Vargas Lleras, en su primera aparición pública desde que el pasado enero fue sometido a una cirugía para extirparle un tumor cerebral benigno.
En la otra demanda cuestionada por Colombia, del 26 de noviembre de 2013, Nicaragua argumentó que el país andino ha incumplido el fallo de 2012 mediante el cual La Haya redefinió los límites marítimos entre ambos países, fallo que Bogotá considera “inaplicable”.
Con EFE.
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Sigue leyendo