Comunidades hablan del Acuerdo de Paz, que se "reorienta y acelera" en municipios PDET

Nación
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Paola Páez Infante
Actualizado: 2024-06-11 09:35:11

El Gobierno de Gustavo Petro es al tercero al que le toca implementar lo que se firmó en La Habana entre el Estado y las Farc, y ha tenido algunos avances.

El punto 1 del Acuerdo Final de Paz planteó “un nuevo campo colombiano” con lo que hoy se conoce como la Reforma Rural Integral (RRI) y quedó dividida en 3 pasos: acceso y uso de tierras improductivas, Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y Planes Nacionales para la RRI.

Justamente, los PDET nacieron por la necesidad de trabajar focalizadamente en cada territorio afectado por la violencia y el conflicto armado interno, porque los problemas de cada región necesitaban atención y soluciones diferentes. De esta forma, se plantearon 16 subregiones (ver mapa).

ART

El Acuerdo de Paz estableció que esos municipios PDET se formularán una sola vez con una vigencia de 10 años y cada uno de ellos debe desarrollar y aplicar un Plan de Acción para la Transformación Regional (PATR), que a su vez debe revisarse y actualizarse cada 5 años.

(Vea también: Álvaro Leyva reprochó carta de Santos a la ONU y contraatacó: “No entiende bien qué firmó”)

En este 2024 se está cumpliendo la mitad de ese camino y la Agencia de Renovación del Territorio (ART), entidad encargada de esa ejecución, está trabajando en un capítulo de programas y proyectos, que orienten la ejecución, de acuerdo con lo establecido en el Acuerdo Final y
bajo los lineamientos del Departamento Nacional de Planeación.

Además, el Gobierno de Gustavo Petro incluyó en su Plan de Desarrollo un capítulo sobre ‘Paz total e integral’ y allí estableció:

“Los PDET se  reorientarán y acelerarán buscando estimular otro ‘modelo de desarrollo’ con alcances supramunicipales; esto implicará la priorización de intervenciones, a partir de un análisis de brechas que demarque la ruta para la implementación de los PATR y con la participación permanente de las comunidades”.

Pulzo acompañó ese proceso que comenzó en la subregión de los Montes de María, en los que se trabajó articuladamente desde el Gobierno con la comunidad, el sector privado, la academia y la cooperación internacional.

Parte de lo que se logró en un encuentro subregional con esos actores fue la firma de los primeros convenios para la ejecución de obras PDET de infraestructura con organizaciones comunitarias de la zona, con una inversión de 2.500 millones de pesos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Pulzo (@pulzo_col)

Así reaccionaron los 8 representantes de las Juntas de Acción Comunal (JAC) que firmaron esos convenios en nombre de sus comunidades, la mayoría de ellas víctimas del conflicto.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Pulzo (@pulzo_col)

En entrevista, Daisy Julio, coordinadora territorial de la ART en Montes de María explicó cómo se define la hoja de ruta para aplicar la Reforma Rural Integral en esta región.

Esta región está conformada por 15 municipios (7, de Bolívar y 8, de Sucre) y así trabajan en los proyectos para suplir sus necesidades e implementar lo que se firmó en La Habana, en 2016.

Algunos alcaldes también reaccionaron a estos encuentros subregionales:

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Pulzo (@pulzo_col)

Acuerdo de Paz se mueve en los Montes de María

Pulzo también habló con la comunidad de los 15 municipios (Córdoba, El Carmen De Bolívar, El Guamo, María La Baja, San Jacinto, San Juan Nepomuceno, Zambrano, Coloso, Chalán, Los Palmitos, Morroa, Ovejas, Palmito, San Onofre, Tolú Viejo) y escuchó sus peticiones.

(Vea también: “Vergüenza ajena y tristeza”: Santos le respondió con dos piedras en mano a Álvaro Leyva)

A través de varias actividades transmitieron su sentir sobre la implementación del Acuerdo Final de Paz. En este primer video puede escuchar los sueños que tienen en esa zona del país.

@pulzocolombia Las comunidades afectadas por el conflicto siguen pintando sueños para sus municipios. Bienestar, educación, vivienda, seguridad alimentaria y más de lo que sueñan en los Montes de María, luego del Acuerdo de Paz. #PulzoEnLasRegiones #AcuerdoDePaz #NoticiasColombia ♬ Fresh Race – DJ BAI

Aquí, los asistentes al encuentro fueron mucho más críticos y expresaron cómo se imaginan que deberían trabajar articuladamente el Gobierno Nacional y las entidades territoriales junto con las comunidades para lograr la verdadera paz en sus municipios.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Pulzo (@pulzo_col)

Además, marcaron sus municipios en el mapa y nos contaron lo que representa para ellos el lugar en el que viven.

@pulzocolombia 🤔🇨🇴Encontrar una palabra para describir lo que nos representa no es sencillo. Las comunidades de Montes de María lo hicieron y lo dejaron plasmado en nuestro #MapaPulzo para que recordemos quiénes son, dónde están, lo que vivieron en el conflicto armado y qué son para el país. Así trabajan por la paz. #PulzoEnLasRegiones #AcuerdoDePaz #NoticiasColombia #fyp ♬ Lo-fi hip hop – NAO-K

En los próximos días, la ART continuará sus encuentros subregionales para revisar y actualizar los PATR.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Sigue leyendo