Así era Monserrate hace 90 años cuando le decían “peladero”; ni rastro de lo que es hoy

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

En Colombia Curiosa encontrarás los datos más inquietantes, sorprendentes, maravillosos y únicos de nuestro país y sus videos más increíbles. Todo lo que es un país intrépido, lo encuentras en Colombia Curiosa: las historias de nuestro territorio.

Visitar sitio

El Cerro de Monserrate es uno de los puntos turísticos más importantes de la ciudad en la actualidad para los turistas y los devotos católicos

La historia del Cerro de Monserrate (en Bogotá) data desde los años 1640 aproximadamente cuando su nombre empezó a sonar en uno de los templos que por esos días se levantaban.

Luego llegó uno de los monumentos más famosos de Colombia que es el Señor caído de Monserrate al que aun muchos devotos católicos le cumplen promesas.

(Lea también: La millonada que vale una esmeralda en la esquina más “caliente” de Bogotá)

Aunque la historia del templo y el cerro son larguísimas, por estos días una cuenta en Twitter compartió una imagen de cuando Monserrate ni siquiera era turístico, pocos subían al templo que había en ese entonces y que ha sufrido bastantes transformaciones. Para muchos, en ese entonces, Monserrate era un “peladero”.

Cerro de Monserrate año 1927

Monserrate empezó a ser visitado por locales y turistas casi en 1930 cuando se reformó, tras varios terremotos que ocurrieron en la ciudad, y por la llegada del transporte como el funicular que fue lo que permitió que muchas personas visitaran el cerro.

Sin embargo, Monserrate ya gozaba no solo de fama religiosa en ese momento, sino que era un lugar de importancia nacional por el hito que se había llevado a cabo años atrás por Harry Warner, un equilibrista que en 1895 atravesó 890 metros sobre el río San Francisco, en una cuerda floja, desde Monserrate hasta el cerro de Guadalupe y con los ojos vendados.

(Le puede interesar: [Video] ¿Paredes de oro? Esto cuesta el apartaestudio más lujoso de Bogotá)

De hecho, en la taquilla del teleférico, cuando fue inaugurado, se instaló una placa en su honor y en la hazaña ocurrida a pesar del clima y el territorio. Harry Warner ya había atravesado las cataratas del Niágara mucho antes, por eso esto se consideró un hito nacional.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Sigue leyendo