Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Una de las principales conclusiones que surgieron del informe se refirió de manera crítica a la manera en que se ha usado la extradición en los últimos años.
En voz de Alejandra Miller, la comisión dice haber detectado que la extradición “se está utilizando como un instrumento para sacar la verdad del país”.
“Lo vimos en muchos momentos en que, cada vez que caía uno de los capos del narcotráfico lo primero que se hacía era sacar, extraditar”, comentó.
El informe dice que esos actores armados “tenían mucho que decir alrededor de lo que pasó en el conflicto armado”, mencionando cosas como el “cómo se establecieron las redes, cómo se cometieron los crímenes en esas alianzas y vínculos entre criminalidad y política”.
“La sugerencia que hacemos está puesta en que se priorice todo el proceso de investigación y juzgamiento, y sobre todo que se garantice que la verdad se dice aquí y que la extradición sea una última instancia frente a EE. UU. o cualquier otro país”, señalaron.
En ese sentido, aclararon que no plantean que se acabe con la figura de la extradición, pero sí que se limite, y que sea prioridad que se sepa la verdad que también tienen esas personas.
Incluso mencionaron que lo que se requiere es un “relacionamiento mucho más equilibrado con el resto de los países”, pues en Colombia parece haber laxitud a la hora de conceder una extradición, mientras que “en muchos países, cuando Colombia pide en extradición, es muy complejo, muy difícil”.
“Las víctimas necesitan saber esas verdades que también tienen esas personas”, concluyeron.
(Lea también: Duque brilló por su ausencia en informe de la Comisión de la Verdad y Petro sí fue)
En particular sobre el narcotráfico, quizá principal motivo por el que se concede extradición en el país, la comisión propone un cambio de paradigma, pues considera “un fracaso el paradigma actual”.
“La guerra no se reduce a un enfrentamiento entre aparatos armados, por eso es que la paz no se reduce a desarmar aparatos armados”, señalaron por otro lado, diciendo que “la guerra es un juego de poder y de intereses económicos, políticos, culturales e internacionales”.
En el minuto 5:19 se trata el tema de la extradición:
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Destapan qué habría en "nube" que tenían Valentina Trespalacios y Poulos: "Arroja luz"
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Sigue leyendo