Directivos de Colpensiones irán a la cárcel: le hicieron esta 'jugadita' a adulto mayor

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-05-23 13:12:55

El hombre de 63 años reclamaba que el fondo de pensiones del Estado no le reconoció el total de semanas cotizadas que él tenía.

Por un error en la acumulación de semanas de un trabajador de la ciudad de Manizales, un juzgado de la capital del departamento de Caldas ordenó el arresto a seis directivos de Colpensiones.

La decisión se dio por el caso de Luis Alberto Orozco Hernández, un hombre que llevaba más de dos años esperando que le llegue su pensión. A Orozco, después de haber cotizado más de 1500 semanas, le aparecían solo 1250.

“La situación de Luis Alberto Orozco Hernández es muy delicada porque es una persona de la tercera edad que trabajó toda su vida en la Gobernación de Caldas y luego en Manizales, exactamente desde 1989 hasta el 2020, cuando se retira al estar seguro de que tenía el derecho a su pensión. Según sus cuentas había cotizado 1533 semanas y en consecuencia solicitó su jubilación”, explicó Marín Mejía, abogado del hombre, a RCN Radio.

Ante la negativa de la empresa de darle una respuesta, Orozco y su abogado interpusieron una tutela que perdieron en primera instancia. Sin embargo, al apelar la decisión, el Tribunal Superior de Manizales falló a su favor y ordenó a Colpensiones reconocer el resto de las semanas que le hacían falta.

Vea además: (Los 500.000 pesos que miles de colombianos recibirían con posible nuevo subsidio)

A pesar de esto, la entidad se negó a cumplir la orden judicial, por lo que un juez sancionó a los seis directivos de esa entidad con el arresto por tres días y al pago de una multa de tres salarios mínimos mensuales vigentes.

Colpensiones: proceso que ganó adulto mayor en Colombia

La sanción cobija a Juan Miguel Villa Lora, presidente de Colpensiones; a Javier Eduardo Guzmán Silva, vicepresidente de operaciones de prima media; a César Alberto Méndez Heredia, director de Historia Laboral; a Iván Castro López, gerente de Administración de la Información; a Andrea Marcela Rincón Caicedo, directora de Prestaciones Económicas y a Luis Fernando de Jesús Ocrós Velásquez, gerente de Determinación de Derechos.

Vea también: (Fondos privados lanzan alerta sobre Colpensiones: miles de pensiones en riesgo)

Luego de la decisión, Orozco celebró la orden judicial, pero insistió en que estos 26 meses sin su pensión fueron un “calvario”.

“Duros, muy duros han sido todos estos 26 meses. Empezando porque tengo un niño de nueve años y responder por él durante este tiempo sin estar devengando ni cinco centavos ha sido difícil”, aseguró el adulto mayor a Noticias Caracol.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Sigue leyendo