Negociación de vacunas contra COVID-19 sí se hizo en inglés, rectifica Caracol Radio

Nación
Tiempo de lectura: 4 min
Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-02-05 07:49:07

Ese medio rectificó la información que entregó hoy, cuando afirmó que el acuerdo se había caído por carencia de inglés del equipo del Gobierno.

Caracol Radio dijo inicialmente que miles de dosis de vacunas, como las ya recibidas en otros países, no habrían llegado a Colombia porque a las reuniones asistieron personas que no hablaban inglés.

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (Ungrd), entidad encargada por el Gobierno Nacional para adelantar las gestiones, habría enviado a personas que no hablaban inglés a las reuniones que la farmacéutica estadounidense Pfizer adelantó con 180 países, informó Caracol Radio. 

Sin embargo, la información fue ajustada posteriormente, luego de un comunicado que emitió Pfizer en el que desmiente que la negociación se hubiera caído por falta de inglés de los negociadores del Gobierno.

De acuerdo con lo divulgado por esa emisora, el equipo negociador del Gobierno colombiano habría tenido una reunión de 20 minutos con Pfizer para aclarar dudas e incluso para solicitar lotes anticipados de vacunas, como los recibidos en Costa Rica, Chile y Ecuador, entre otros países de Latinoamérica.

Sin embargo, la reunión habría sido una pérdida de tiempo, ya que los funcionarios colombianos no dominaban el inglés y por ende no habrían llegado a ningún acuerdo con la farmacéutica estadounidense, indicó ese medio. 

El periodista Jorge Espinosa, de Caracol Radio, reveló que este hallazgo se dio por la filtración de información de un funcionario de Pfizer Latinoamérica.

Al parecer, este funcionario le habría contado a un empresario, interesado en comprar vacunas para Colombia, que el Gobierno Nacional mandó a gente que no dominaba el idioma a una reunión con la multinacional estadounidense. 

En su momento, el Gobierno dijo que los primeros lotes con Pfizer no se habían acordado porque no se había terminado el ensayo de fase 3. Sin embargo, otros países sí negociaron en ese momento y ya recibieron dosis anticipadas de la vacuna. 

De igual forma, esa cadena radial dijo que había preguntado a la Ungrd al respecto, pero que no había recibido respuesta alguna. 

A pesar de que el Gobierno Nacional no ha confirmado o desmentido esto, sí podría ser una razón de peso por la cual otros países de la región ya han negociado, recibido y aplicado miles de dosis anticipadas de la vacuna de Pfizer y Colombia no. 

Entre tanto, Colombia deberá esperar hasta febrero (día sin determinar) para recibir las primeras dosis de esa vacuna elaborada por la farmacéutica estadounidense.

En contraparte de lo informado por Espinosa, las periodistas de Caracol Radio Darcy Quinn y Vanessa de la Torre, indicaron que el Gobierno deberá aclarar lo ocurrido y que incluso desde el Ministerio de Salud tenían otra información al respecto.

Quinn pidió al Gobierno aclarar si es verdad que mandó a funcionarios, ya sea uno solo o varios, que no hablaban inglés a adelantar las negociaciones con esa farmacéutica.

De la Torre, por su parte, dijo que desde el Ministerio de Salud le dijeron que siempre hablaron en español con la gente de Pfizer y que la comunicación no fue un problema.

Pfizer respondió a la información publicada por Caracol Radio

La farmacéutica estadounidense Pfizer señaló que las conversaciones fueron “directas y constructivas” y dijo desconocer “la información publicada por Caracol”.

Si bien el comunicado completo de la farmacéutica no ha sido publicado en su página web oficial, algunos apartes fueron citados por W Radio. 

“Las conversaciones alrededor del acceso a la vacuna de Pfizer y BioNTech se han mantenido de manera directa y constructiva con el Gobierno Nacional, en el marco del acuerdo de confidencialidad. La empresa desconoce la información publicada por Caracol. Continuamos con la disposición de seguir colaborando con el Gobierno para ayudar a mitigar esta pandemia”, indicó Pfizer, en el aparte citado por esa emisora.

Esta es la información publicada inicialmente por Caracol Radio:

Caracol Radio

Nota: la versión inicial de este artículo fue modificada por la rectificación que hizo Caracol Radio sobre la información.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Sigue leyendo