Por tercer pico y contagiosa cepa, se mantendrá cierre de vuelos desde Leticia y Brasil

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-04-09 16:05:26

El Ministerio de Salud anunció este viernes que extenderá esta medida, que comenzó en febrero, por el incremento de contagios y "la propagación del linaje P1".

La medida contempla que no habrá vuelos desde Leticia hacia otros destinos nacionales y también deja suspendidos los que tienen origen en Brasil.

Esto porque hay una “mayor propagación del linaje P1, que según la evidencia, tiene unos impactos de mayor contagiosidad que se traducen en mayor mortalidad”, explicó Julián Alfredo Fernández Niño, director de Epidemiología y Demografía, del Minsalud.

Según el experto, esta mutación del virus “se convertirá en predominante”, como ya sucedió en otros países.

“Se ha evidenciado que si bien la vacuna de Sinovac tiene respuesta frente a la cepa P1, que se fortalece con la segunda dosis, esta no tiene una eficacia absoluta para la transmisibilidad. “Recordemos que el principal resultado de la vacuna es disminuir la incidencia de casos graves y la mortalidad, pero su impacto es menor aunque importante en la reducción de formas asintomáticas”, sostuvo Fernández Niño.

Entre otros argumentos de la entidad está el “flujo humano entre Leticia y Tabatinga”, y que aún no se completen las segundas dosis entre las personas que ya comenzaron el esquema de vacunación.

(Lea también: Clubes colombianos no podrían recibir a brasileños en Libertadores y Sudamericana)

Vuelos humanitarios

El 5 de abril se hizo un vuelo humanitario para transportar de Leticia a Bogotá a 176 pasajeros, entre los cuales se detectaron 18 casos positivos. 36 pasajeros tuvieron que aislarse por ser “contactos estrechos” y ya cumplen la cuarentena por 14 días en un hotel de Bogotá.

Actualmente, están represadas aproximadamente 220 personas en Bogotá y 60 en Leticia, con los cuales se está planeando un nuevo vuelo humanitario que se realizará el 13 de abril de 2021.

“El objetivo es llevar a los que estuvieron en la lista realizada en marzo. El Ministerio no ha autorizado nuevos listados”, precisó Fernández, añadiendo que las personas que vengan en este nuevo vuelo humanitario desde Leticia, también deben cumplir la cuarentena preventiva hasta que tengan el primer resultado negativo.

Si ese resultado es positivo, tienen que hacer cuarentena de 14 días en un hotel. “Si sale negativo, a los 7 días se les hace otra prueba, todo de acuerdo con la Resolución 411 de 2021”, puntualizó el funcionario.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Quién es el dueño de Lechona El Gordo, restaurante que pone a saborear a glotones en Bogotá

Virales

Hombre entró a fábrica de Bavaria abandonaba en Bogotá y encontró sorpresas por secreto

Economía

Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %

Sigue leyendo