Bogotá
Bogotá amaneció inundada en varios sectores por aguacero; dan varias recomendaciones
El ministro manifestó que durante el gobierno de Iván Duque "se han intensificado los esfuerzos" para contener el crecimiento de cultivos ilícitos en el país.
El Gobierno de Colombia se declaró este viernes sorprendido por las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en las que criticó a Duque por no parar el tráfico de drogas hacia ese país.
Entre tanto, el canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, afirmó en un video difundido por su despacho que desde que se inició el Gobierno de Duque se hizo un llamado a los otros países para luchar juntos contra ese flagelo.
“La cooperación internacional ha sido y es fundamental para enfrentar eficazmente el problema mundial de las drogas ilícitas. Colombia reitera la importancia y vigencia del principio de responsabilidad común y compartida”, aseguró.
Trujillo afirmó además que el país espera “el compromiso decidido de todos los Estados” afectados por las drogas, a la vez que agradeció el apoyo recibido por los “socios y aliados” de Colombia.
De igual forma, el ministro de Relaciones Exteriores detalló que entre agosto de 2018 y febrero de este año los grupos móviles de erradicación pasaron de 23 a 100 y se destruyeron en ese mismo periodo 2.923 laboratorios para procesar cocaína.
“Además, de agosto de 2018 a febrero de 2019, el Gobierno de Colombia incautó el equivalente a 227 toneladas de clorhidrato de cocaína”, afirmó Trujillo, a la vez que también señaló que estos trabajos han sido reconocido por el Departamento de Estado de EE. UU.
Otro sorprendido fue el ministro de Defensa, Guillermo Botero, quien aseguró que “ayer en un informe que entrega la Secretaría de Estado reconoce” los esfuerzos del gobierno colombiano.
En febrero pasado el presidente Trump recibió a Duque en Washington en donde insinuó que Colombia estaba atrasada en la erradicación de cultivos de coca.
“Estamos trabajando juntos para que Colombia erradique algo de lo que están cultivando en Colombia. En este momento yo no diría que van (cumpliendo) antes de lo programado, pero espero que lo hagan en algún momento en el futuro cercano”, dijo Trump al recibir a Duque en el Despacho Oval.
El presidente colombiano pidió entonces responder a ese tema y aseguró que “en los primeros cuatro meses” de su mandato se han “erradicado 60.000 hectáreas, muchas más de las que se erradicaron en los anteriores seis meses”.
Al término de esa reunión Duque aseguró a la prensa que tanto él como Trump comparten una “visión clara” sobre la estrategia para combatir el tráfico de drogas.
Trump amenazó en septiembre de 2017 con eliminar la certificación a Colombia en la lucha antidrogas, es decir, incluir al país en una lista negra donde figuran las naciones que incumplen sus compromisos internacionales contra el narcotráfico.
Además, el Gobierno colombiano presentó en diciembre pasado una nueva política integral de lucha contra las drogas que se sustenta en cinco pilares con los que busca reducir la oferta y el creciente consumo de estupefacientes en el país.
Esos pilares son la disminución del consumo de drogas, el ataque a la oferta, la desarticulación de las organizaciones criminales, la afectación a las economías y rentas del crimen organizado y la transformación de territorios hacia economías lícitas.
Bogotá amaneció inundada en varios sectores por aguacero; dan varias recomendaciones
Multa de casi $ 200.000 que pagarían quienes tengan gatos en conjuntos por estricta ley
Mhoni Vidente se atrevió a predecir sobre el próximo papa y dijo quién sería el ganador
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Se acabó el sueño americano: revelan que colombianos han dejado de ir masivamente a EE.UU.
Motociclista murió atropellado por volqueta en la Boyacá (Bogotá) e imágenes estremecen
Sigue leyendo