Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Colombianos están preocupados por las temperaturas que se presentaron en enero, teniendo en cuenta que se resitraron temperaturas que inusuales.
Según el Ideam, varios lugares de Colombia han registrado aumentos en la temperatura inusuales que podrían ser alarmantes, sobre todo con los incendios que se presentaron en Bogotá y Sumapaz, entre otros.
(Vea también: Cómo estará el clima en Bogotá el primer fin de semana de febrero: prepárese si va a salir)
Los ciudadanos, preocupados, se preguntan si febrero se seguirán presentando temperaturas por encima de los 39 grados o si el fenómeno de El Niño bajará. Ante esto, la directora de la entidad, Ghisliane Echeverry, habló con El Tiempo respecto a este tema.
“Sobre si situación continuará en febrero, esto no lo dice el pronóstico, sino la predicción climática, que efectivamente en febrero seguirá siendo un mes de anomalías térmicas por encima de la media.”
Según los registros del Ideam: “Efectivamente, se han presentado temperaturas por encima de 39 grados en algunas partes del país, como por ejemplo en Neiva, en Guamo (Bolívar), en Carmel de Bolívar (Bolívar), en San Sebastián de Buenavista (Magdalena), en Valledupar (Cesar), en Pailita (Cesar), en Capitanejo (Santander), en Natagaima (Tolima), en Villavieja (Huila), Jerusalén (Cundinamarca) y en Armero (Tolima)”, afirmó Echeverry.
Algunas regiones han mostrado cambios pequeños que, si bien tienen impactos, no lo son tanto en comparación al aumento de 3 o más grados, que pueden llegar a afectar el ecosistema.
(Vea también: Ya hay fecha y hora para que vuelva a llover en Bogotá; en varios municipios ya cayó agua)
Según las predicciones de la institución, febrero presentará el resultado de la sequía que llegó desde diciembre, por lo que puede que se extienda hasta marzo. En dicho mes empezarán las lluvias, pero asegura que la recuperación de los ríos será paulatina.
Teniendo en cuenta que 2023 fue el año más caliente, Echeverry aseguró que se podrán evidenciar los cambios extremos de clima, como sequías e inundaciones, como consecuencia de la crisis climática.
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo