Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El 'zar del contrabando' sería la pieza clave para entender la magnitud de las denuncias por la infiltración de dineros ilegales en la campaña del presidente.
El malogrado consejo de ministros televisado por el Gobierno de Petro no solo trajo un remezón que desembocó en la renuncia de algunos de los miembros más cercanos de su gabinete, sino que también revivió viejos fantasmas sobre las denuncias de financiación ilegal en la campaña presidencial de 2022.
El protagonista tácito de esta historia es Diego Marín, conocido como ‘Papa Pitufo’ y a quien se le reconoce como el ‘zar de la corrupción’. Este sujeto, que fue capturado en España a mediados de 2024 apareció en boca del director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Augusto Rodríguez, quien lo relacionó con el polémico jefe de despacho, Armando Benedetti.
(Vea también: Destapan audios de ‘Papá Pitufo’, a quien vinculan con la campaña Petro presidente)
Ahora, mientras el presidente se encuentra en los Emiratos Árabes, el nombre de Marín vuelve al ruedo en el escenario público, puesto que Petro mencionó que las garras de ‘Papá Pitufo’ llevan 38 años haciendo y deshaciendo en el comercio y la política del país, dando entender que el hombre próximo a ser extraditado desde Portugal, habría influido en otras campañas y gobiernos.
Según se ha revelado en las últimas semanas, el poderío de ‘Papá Pitufo’ en Colombia llegó a ser tal que se alimentó de todos los esquemas de corrupción en los principales puertos del país y llegó incluso, presuntamente, a influir en la salida del general Juan Carlos Buitrago Arias de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), según él mismo afirma.
‘Papá Pitufo’ presuntamente entregó 500 millones de pesos a la campaña de Gustavo Petro. Según un artículo de la revista Cambio, esta entrega se llevó a cabo entre finales de 2021 y febrero de 2022, organizada por Daniel García, un político de la Alianza Verde, y un empresario llamado Víctor Rodríguez.
Aunque García no vio el dinero cambiar de manos, la existencia de los 500 millones fue confirmada por el presidente Petro y se dio finalmente por intermedio del catalán Xavier Vendrell, quien fue protagonista de la campaña y de varios programas Gobierno, recibiendo además una nacionalización exprés.
El director de la UNP, Augusto Rodríguez, relacionó directamente a Armando Benedetti, recientemente nombrado jefe de despacho de Presidencia, con ‘Papá Pitufo’.
“El señor Benedetti no ha sido condenado, pero no significa que, como lo hizo en la campaña, termina dominándola y generando los ruidos que hoy tenemos. No sé en qué va a terminar el tema de las investigaciones que hay, pero comenzaron con él, el tema del señor Pitufo, comenzaron con él y no sé dónde van a terminar”, dijo Rodríguez en el consejo de ministros de Petro.
Benedetti ha negado conocer a Marín y denunció a Rodríguez por injuria y calumnia. Así las cosas, Rodríguez deberá esclarecer el rol de Benedetti en la aparición de ‘Papá Pitufo’ en la campaña de Petro, que tiene importantes señalamientos luego de los audios de su agarrón con Laura Sarabia.
El político catalán Xavier Vendrell habría recibido los 500 millones de ‘Papá Pitufo’. Aunque el acuerdo se realizó sin el consentimiento de Petro, según los involucrados, y el dinero fue devuelto, este episodio cuestiona el rol de Vendrell en la campaña.
Vendrell no solo asesoraba, sino que acordaba aportes a la campaña y manejaba dinero que recogía durante el proceso electoral. Su polémica historia incluye investigaciones por corrupción en España y sanciones de la Autoridad Catalana de la Competencia, de acuerdo con La Silla Vacía.
Después de enterarse del aporte de ‘Papá Pitufo’, Petro ordenó devolver el dinero y grabar la devolución. Sin embargo, hubo retrasos en este proceso, y Rodríguez solo preguntó sobre la devolución cuatro meses después de la victoria electoral de Petro.
La Silla Vacía destacó la incertidumbre sobre la fecha y la veracidad del video de la devolución, plantea preguntas sobre la influencia de Marín durante toda la campaña.
El presidente Petro ha denunciado que ‘Papá Pitufo’ ha estado involucrado en la política colombiana durante “38 años”, criticando a la Fiscalía por no investigar sus actividades antes de 2023. Petro ha señalado que Marín intentó infiltrarse en su campaña por diversos caminos, lo que llevó a centralizar la recepción de dineros en la gerencia de la campaña.
“Desde hacía 38 años tenía infiltrado el Estado en Colombia. Había comprado decenas de generales de la policía, ministros, directores de la Dian, de las aduanas, de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa). La Polfa se convirtió en la escolta de miles de contenedores para arruinar la industria nacional”, señaló Petro.
Además, audios de Marín, revelados por la revista Semana, muestran cómo este ubicaba a uniformados de la Policía Fiscal y Aduanera a su antojo, sugiriendo un alto nivel de corrupción e influencia en las instituciones de seguridad colombianas.
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Sigue leyendo